Compartir

El presidente Javier Milei había eliminado el día de descanso para empleados públicos que se celebra todos los 27 de junio. La cautelar del Juzgado Nacional del Trabajo N°3 consideró que las modificaciones sobre derechos laborales previstas en una ley no pueden hacerse a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia.

Viernes, 27 de junio de 2025

La titular del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°3 de la Capital Federal, Moira Fullana, hizo lugar a una medida cautelar y suspendió el artículo 1° del Decreto de Necesidad y Urgencia N°430/25 emitido en el día de ayer por el Poder Ejecutivo de la Nación, en cuanto eliminó el día de descanso para empleados de la administración pública nacional.

La decisión hizo lugar a una cautelar solicitada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y se amparó en los mismos argumentos utilizados semanas atrás para suspender los artículo 2° y 3° del DNU N°340/2025, en cuanto se dispuso la modificación de una ley de fondo vinculada con la libertad sindical y el derecho de huelga.

Vale recordar que la medida adoptada por el presidente de la Nación se hizo bajo el argumento de querer “restituir el valor de la cultura del trabajo a lo largo de todo el país, lo cual se logra tanto con políticas públicas de largo plazo como con pequeñas decisiones concretas”, el Gobierno publicó en el día de ayer el DNU N°430/2025 que eliminó el asueto que usualmente regía para los empleados públicos en este día.

Dicha previsión se encuentra inserta en la Ley 26.876, aprobada en el año 2013, que estableció el 27 de junio como el “Día del Trabajador del Estado”. Su artículo 2° estableció que en este día, los empleados públicos no prestarán tareas, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales.

El día del trabajador de Estado se celebra todos los 27 de junio para conmemorar la fecha en que la Organización Internacional del Trabajo adoptó en el año 1978 el Convenio N.º 151 y la Recomendación N.º 159 vinculados al derecho a la negociación colectiva y las relaciones de trabajo en la administración pública.

 

Publicado en Palabras del Derecho 


Compartir