Compartir

El Centro de Géneros de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAus) invita a participar de una nueva clase del curso anual “Perspectiva de Género, Interseccionalidad y Derechos Humanos: Un Abordaje Multidisciplinar”. El encuentro se llevará a cabo este  jueves 26 de junio, a las 17 horas, en modalidad virtual. Expondrán sobre la experiencia de la asociación Xumek en defensa de los derechos de los pueblos indígenas. 

Miércoles, 25 de junio de 2025

En esta oportunidad, la clase abordará “Estrategias interseccionales en la defensa de los derechos humanos: La experiencia de Xumek”, con la participación de destacados especialistas:

Nushpi Quilla Mayhuay Alancay: Abogada indígena y activista por los derechos humanos, responsable del Área de Pueblos Indígenas de XUMEK.

Pablo Garciarena: Abogado por la UNCuyo, fiscal federal ad-hoc en causas de Lesa Humanidad (San Rafael, Mendoza), coordinador de la Agencia Territorial de Acceso a la Justicia (ATAJO) e integrante de la Asociación Civil XUMEK.

El evento se desarrollará bajo la modalidad virtual (por la plataforma Zoom) a partir de las 17 h.

Para acceder, podés ingresar a https://us02web.zoom.us/j/87033870194. El ID de reunión es 870 3387 0194 y el código de acceso: uncaus.

Consultas e inscripciones

Los interesados pueden realizar consultas ingresando a https://cursos.uncaus.edu.ar o comunicándose al 11 3989-3283 (línea activa de lunes a viernes, de 8 a 13 hs).

Esta iniciativa busca profundizar en el análisis de los derechos humanos desde una mirada interseccional y multidisciplinar, promoviendo espacios de reflexión y formación crítica.


Compartir