Compartir

La Cámara Federal de Resistencia confirmó una medida cautelar que suspende los incrementos de un plan de medicina prepaga para dos jubilados chaqueños a quiénes les ascendió 107 por ciento en dos meses, tras el DNU Nº 70/23 dictado por el presidente Javier Milei.

Lunes, 23 de junio de 2025
Swiss Medical

La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia ratificó este lunes un fallo que obliga a Swiss Medical a suspender los aumentos en las cuotas de un matrimonio de jubilados que vio cómo su plan de salud se encareció un 107% en dos meses —de $185.430 a $438.170— tras la desregulación del sector dispuesta por el DNU 70/2023 firmado por el presidente libertario Javier Milei a pocos días de asumir, en diciembre de 2023.

En un fallo dictado este lunes 23 de junio, al que tuvo acceso LITIGIO, el tribunal de alzada confirmó la cautelar dictada por el Juzgado Federal Nº 2 de Resistencia. Lleva las firmas de las juezas Rocío Alcalá y Patricia García.

En una sentencia de 8 páginas, la Cámara Federal consideró que los aumentos —impulsados por el DNU 70/2023- ponen en riesgo su acceso a la salud.

El caso

Los actores, afiliados a Swiss Medical desde hace 18 años, detallaron que sus ingresos previsionales suman $310.404 mensuales, un monto que ya no cubre la cuota del plan SMG20, el cual suscriben desde hace 11 años. “En febrero (de 2024) nos llegó un aumento del 59% de golpe. Si pagamos la prepaga, no comemos”, declaró la jubilada en la demanda. Aunque tienen PAMI como respaldo, alegaron que la obra social no ofrece la misma calidad de prestaciones.

Swiss Medical defendió los incrementos al argumentar que eran “razonables” por la inflación y que la empresa debía “ajustar las cuotas ante el alza de costos”. Incluso cuestionó la medida cautelar porque, según su visión, equivalía a “prejuzgar” el caso sin analizar el contrato.

“La verosimilitud del derecho y el peligro en la demora se desprenden de las constancias de autos que demuestran -en este estadio liminar- que podría verse comprometido el derecho a la salud de ambos accionantes ante el riesgo cierto de no poder afrontar el pago de la cuota mensual de su prepaga”, sostiene el fallo firmado por Alcalá y García.

Asimismo, la Cámara advirtió que esperar a una sentencia definitiva podría dejar a los jubilados sin cobertura. Al respecto, advierte que “sujetar a los actores que aguarden al dictado de la sentencia de la acción principal, podría frustrar la sustancia del derecho implicado, no pudiendo encontrar sustento en la impronta humana y realista que exige la Constitución Nacional”.

 


Compartir