Compartir

El Tribunal Oral Federal de Resistencia ordenó este miércoles la subasta de una camioneta Toyota Hilux perteneciente al productor Julio César Foschiatti, quién fue condenado por trata de personas. El objetivo es reparar económicamente a un hombre y su hija que fueron explotados en un campo durante casi 10 años. El trámite correrá por cuenta de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). 

Viernes, 20 de junio de 2025

El Tribunal Oral Federal de Resistencia ordenó este miércoles la subasta de un vehículo perteneciente a Julio César Foschiatti, condenado por trata de personas, con el objetivo de reparar económicamente a un peón rural y su hija a los que explotó laboralmente durante casi 10 años en un campo que perteneció al predio del exingenio Las Palmas. La medida forma parte de la ejecución de una sentencia firme que busca compensar los años de explotación sufridos por las víctimas.

El automóvil en cuestión, una Toyota Hilux 4×2, fue secuestrado previamente y ahora pasará a manos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) para su venta. Los fondos obtenidos se destinarán al pago de salarios caídos desde julio de 2012 hasta octubre de 2021, más intereses, tal como lo estableció el tribunal en su fallo original.

Foschiatti fue condenado en diciembre de 2023 por explotar laboralmente a las dos personas en un campo ubicado en la zona rural de La Leonesa. El fallo lo sentenció a cinco años de prisión y lo obligó a reparar económicamente a la víctima. En mayo de 2024, tras confirmar la sentencia, Casación Penal hizo lugar al planteo del Defensor de Víctimas de la Justicia Federal, Gustavo Vargas, y determinó que se indemnice a cada una de las víctimas, calculando los montos en base a un salario equivalente al de un peón rural.

Los detalles de la resolución

Según la resolución, a la que tuvo acceso LITIGIO, el juez Enrique Bosch rechazó los planteos de la defensa pública de las víctimas que cuestionaba la intervención de la AABE en el proceso. Consultado por este medio, el defensor de víctimas Gustavo Vargas explicó que se opuso a que el trámite sea llevado adelante por la AABE porque en otro caso de trata de personas -el de la Fundación No me Olvides- ese organismo hizo una valuación y lo quería trasladar a Buenos Aires para rematar. “Pedíamos que se remate directamente y se pague la indemnización que se logró ponerla en números a las víctimas y el remanente que vaya al fondo (para asistir a las víctimas de trata)”, precisó.

No obstante, el juez del TOF ratificó la medida que habilitó la intervención del organismo nacional y destacó la importancia de agilizar la ejecución de las reparaciones económicas ordenadas. Entre los puntos clave de la resolución, el magistrado descartó la necesidad de profundizar en el análisis de otros bienes de Foschiatti, ya que el valor del vehículo embargado se consideraba suficiente para cubrir la deuda. Además, el condenado fue intimado a cumplir con la liquidación en un plazo de 10 días, bajo apercibimiento de nuevas medidas coercitivas.

 

Nota relacionada

Trata laboral: confirman condena contra productor chaqueño y elevan la reparación a las víctimas

Condenan por trata laboral a un productor chaqueño y ordenan medidas reparatorias para las víctimas

 

 

 


Compartir