La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia ratificó los procesamientos del dirigente piquetero Diego Rolón, su padre y su esposa. Están acusados de formar parte de una red que habría desviado más de 230 millones de pesos en fondos públicos.
Miércoles, 18 de junio de 2025

La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia confirmó este martes el procesamiento del dirigente piquetero Diego Armando Rolón, su padre Lorenzo Rolón y su esposa Silvana García en una causa por lavado de activos presuntamente provenientes de delitos como corrupción y fraude contra la administración pública provincial. Fue al denegar un recurso presentado por las defensas de los imputados.
La resolución, firmada por las juezas, Rocío Alcalá y Patricia García, ratifica lo dispuesto por la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger, quien había procesado a Diego Rolón como autor del delito (con prisión preventiva), mientras que a su padre y su esposa los señaló como partícipes necesarios (en libertad).
La imputación, sostenida por el Ministerio Público Fiscal, apunta a la incorporación de fondos de origen ilícito al circuito económico formal. Según la acusación, el dinero habría sido obtenido mediante convenios fraudulentos con organismos públicos y la utilización de documentación apócrifa para justificar gastos y desviar recursos estatales.
Si bien las defensas argumentaron que los fondos provenían de “convenios legítimos” con la administración pública y cuestionaron la falta de pruebas directas sobre el origen ilícito del dinero, la Cámara desestimó estos planteos. El tribunal remarcó que, en esta etapa del proceso, no se requiere certeza absoluta, sino indicios suficientes que justifiquen la continuidad de la investigación.
“La valoración contextualizada de los elementos reunidos permite sostener un razonable juicio de reproche”, indicó el fallo. Asimismo, subrayó la complejidad de las maniobras investigadas y la necesidad de llegar a juicio oral y público para esclarecer los hechos. La resolución también confirmó la prisión preventiva para Diego Rolón y la inhibición general de bienes para los tres imputados.
Este fallo se suma al dictado por la misma Cámara el pasado 10 de junio, que confirmó el procesamiento con prisión preventiva de Lucas Torales y sin prisión para su hermano Marcos Gabriel Torales Cordeiro y su padre José de Jesús Torales, también acusados de integrar la red. Todos ellos están vinculados a maniobras que, según la investigación, habrían permitido el lavado de dinero proveniente de fondos públicos.
Una denuncia anónima
La investigación se originó a mediados de 2023, cuando la Fiscalía Federal de Resistencia —a cargo de Patricio Sabadini— recibió una denuncia anónima en un sobre de papel madera. El escrito detallaba supuestas maniobras de lavado de dinero ejecutadas por dirigentes sociales cercanos al entonces titular del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP), Mauro Andión.
El 1 de abril pasado se realizaron 22 allanamientos en diferentes domicilios de Resistencia. En uno de ellos, un quincho con pileta ubicado en avenida Lisandro de la Torre al 3000, se secuestraron electrodomésticos, herramientas, bombos del movimiento “La Roca Sólida” y otros elementos de interés para la causa. También se halló una máquina de contar billetes, cuya aparición quedó registrada en videos difundidos públicamente.
La hipótesis de la fiscalía sostiene que los dirigentes piqueteros detenidos actuaban como presidentes de cooperativas y fundaciones, a través de las cuales habrían desviado fondos estatales para luego blanquearlos mediante la adquisición de bienes registrables, como propiedades y vehículos, a nombre propio o de familiares directos.
Según la causa, estas maniobras se tradujeron en un “significativo incremento patrimonial no compatible con los magros ingresos declarados ni con la situación fiscal de los implicados”. Todo ello configuraría un esquema de grupo económico organizado con fines ilícitos, orientado al vaciamiento de recursos públicos mediante estructuras formalmente legales.
Nota relacionada
Confirman el procesamiento de un piquetero acusado de lavar $ 231 millones de la corrupción