Compartir

La jueza federal N°1 de Resistencia, Zunilda Niremperger, dictó el procesamiento con prisión preventiva del ex suboficial mayor Gabino Manader y del ex comisario general Eduardo Wischnivetzky por los secuestros y torturas contra dos militantes de Ligas Agrarias del Chaco en 1974. Fue luego de que la Cámara Federal revocara la falta de mérito de ambos represores.

Jueves, 12 de junio de 2025

Tras la resolución de la Cámara Federal de Resistencia que revocó la falta de mérito de los expolicías del Chaco, Gabino Manader y Eduardo Wischnivetzky, por los secuestros y torturas contra dos militantes de Ligas Agrarias del Chaco, ahora la jueza federal Nº 1, Zunilda Niremperger, resolvió dictar los procesamientos con prisión preventiva de ambos represores.

La resolución, del 4 de junio último, fue adoptada en el marco de la causa que investiga los mismos delitos cometidos contra los sacerdotes Joaquín Nuñez y Gianfranco Testa (conocida como la causa “Sacerdotes”), por los que ambos represores ya se encontraban procesados. Ahora, se suman los procesamientos por los casos de Carlos Páez y Aureliano Villán, militantes de las Ligas Agrarias del Chaco por hechos que tuvieron lugar en abril de 1974.

La decisión judicial establece que, el 14 de abril de 1974, los militantes de las Ligas Agrarias Páez y Villan fueron detenidos en Sáenz Peña y Quitilipi, respectivamente, en el mismo operativo que derivó en la captura de los sacerdotes Joaquín Núñez y Gianfranco Testa. Todos fueron trasladados a la Alcaidía de Sáenz Peña, donde permanecieron incomunicados y fueron sometidos a torturas sistemáticas durante dos semanas, incluyendo el uso de picana eléctrica y simulacros de fusilamiento.

Según la magistrada, “está acreditado el carácter de funcionarios policiales de los imputados y su participación en un plan sistemático ejecutado desde el aparato estatal”. Además, destacó que “los padecimientos sufridos por las víctimas exhiben violencia física y psicológica de tal intensidad que se ajustan a la definición normativa de tormentos”.

La causa “Sacerdotes”

La jueza señaló que los casos de Páez y Villan presentan una “plena conexidad” con los de los sacerdotes Testa y Núñez, ya que todos fueron detenidos en 1974 y torturados en dependencias policiales de Sáenz Peña.

La reconstrucción de los hechos se basó en testimonios de las víctimas y otros detenidos, como los sacerdotes; declaraciones de monjas que asistieron a los perseguidos, entre ellas Nuria Puiggrós, Ruth Ligia María Rodríguez, Epifanía Neira y María Luisa Wagner e informes médicos de la época y documentación judicial.

Uno de los episodios más graves ocurrió cuando Páez fue llevado a un descampado, atado a un árbol y sometido a simulacros de fusilamiento. Debido a su grave estado de salud, debió ser hospitalizado en Sáenz Peña antes de ser trasladado a la Alcaidía de Resistencia.

Condenas por crímenes contra militantes de Ligas Agrarias

Esta causa se suma a otros fallos históricos contra la represión a militantes rurales. El 25 de junio de 2019, el Tribunal Oral Federal de Resistencia condenó a cuatro expolicías y exmilitares por crímenes de lesa humanidad cometidos contra integrantes de las Ligas Agrarias. Entre los sentenciados figuran el exteniente coronel Tadeo Bettolli, condenado a prisión perpetua por el asesinato del dirigente Raúl Gómez Estigarribia; el expolicía Alcides Sanferraiter, condenado a prisión perpetua por el homicidio de Carlos Picolli y los expolicías José Rodríguez Valiente y Eduardo Wischnivetzky a penas de 4 y 18 años por encubrimiento, privación ilegítima de la libertad y tormentos.

En su fallo, el tribunal destacó el rol de las Ligas Agrarias como un movimiento que “defendió los derechos de campesinos y pequeños productores marginados por el modelo económico de la época”, y señaló que el Ejército y la Policía actuaron en su contra bajo la excusa de la “lucha antisubversiva”.

 

Notas relacionadas:

Solicitaron elevar a juicio la causa por el secuestro y tortura de dos sacerdotes en el Chaco

Confirman el procesamiento del represor Manader por secuestro y torturas de dos sacerdotes

Revocan la falta de mérito de Manader y Wischnivetzky en el caso de dos víctimas del Terrorismo de Estado

 

 

 

 


Compartir