Compartir

El intento por sacar a los querellantes ya fue rechazado por todas las instancias previas. El presidente Javier Milei todavía no designó abogados en la causa, pero los hechos muestran que tiene quienes lo defiendan.

Miércoles, 4 de junio de 2025

La estrategia defensiva de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy en la causa $Libra parece tener todos sus esfuerzos concentrados en sacar del expediente a los acusadores privados que están bajo el ala de Juan Grabois. Es que a pesar del rechazo de Casación al recurso extraordinario que presentaron semanas atrás para lograr ese cometido en la Corte Suprema, ahora llevaron el planteo de manera directa al Máximo Tribunal para intentar un fallo favorable de los supremos.

Esa defensa, que viene de hacerle una “gauchada” al presidente Javier Milei al desligarlo de cualquier responsabilidad en el proyecto del token $Libra, recibió hasta ahora tres rechazos a su intención de sacar a los querellantes en cuestión. El primero fue de la Cámara Federal, el segundo de Casación y un tercero de esa misma instancia que les imposibilitó llevar el planteo a la Corte.

Sin ese “permiso”, ahora optaron por ir directamente en queja al Máximo Tribunal. La razón que esgrimen en esa defensa es que los querellantes “no presentaron evidencias o indicios que permitan aseverar su vinculación con los hechos investigados”.

La queja a la Corte

La nueva vía elegida por el abogado defensor Gabriel Ruvinobich se llama Queja por Recurso Extraordinario denegado. Es una presentación directa para que la Corte resuelva la controversia, con la que buscan que vuelva a tener vigencia una de las primeras resoluciones del caso $Libra en la que la jueza federal María Servini había rechazado sumar a los querellantes al expediente.

Esa resolución, vale recordar, había sido anulada por la Cámara Federal, que finalmente les concedió el ingreso a la causa a los tres inversores que están representados por Grabois y su equipo integrado por Nicolás Rechanik y Camila Palacin Roitbarg.

La semana pasada, la Cámara de Casación sostuvo en un dictamen firmado por los camaristas Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci que “el recurso extraordinario federal deducido no cumple con los recaudos establecidos (…) relativos a la demostración de la cuestión federal y necesidad de fundamentación adecuada de la impugnación”. Y con ese argumento declaró inadmisible el recurso. Si bien claramente esa decisión no impidió la llegada “formal” a la Corte, la instancia actúa como una especie de filtro para evitar que lleguen a los supremos planteos jurídicos que no revisten cuestión federal, es decir, no necesitan revisión de constitucionalidad. De ese modo también se descomprime la sobrecarga de temas pendientes que tiene el Máximo Tribunal.

Así y todo, el planteo ya se encuentra en la Mesa de Entradas del cuarto piso de Talcahuano 550, supo Tiempo. Como ocurre con todos los planteos que llegan a esa instancia, no hay plazos establecidos para una resolución de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

Gesto a Milei

En la querella que está liderada por el dirigente social no tienen dudas de que atrás de la intención de sacarlos del expediente está el presidente Milei, principal imputado en la causa radicada en el juzgado de Servini y delegada en el fiscal Eduardo Taiano. De hecho, hace unas semanas Tiempo le consultó a Rechanik respecto de los intentos para sacarlos de la causa y respondió que “la defensa de Novelli y Terrones Godoy tiene que definir si los va a defender a ellos o si su único objetivo es sacar a Grabois de la causa para congraciarse con Milei”.

En rigor, la estrategia que desplegaron hasta ahora los dos cripto emprendedores estuvo fijada en tres objetivos: a sacar a los querellantes, en situarse a sí mismos como asesores externos del creador del token Hayden Davis y en desligar al presidente de cualquier responsabilidad. “Milei nunca tuvo participación en la iniciativa ni obtuvo beneficios de la misma”, afirmaron en un primer descargo publicado semanas atrás en este medio. Es un gesto importante de parte de la defensa unificada de ambos con el presidente, ya que aún hoy el mandatario no designó a un abogado o abogada que lo defienda en la causa, pueda tener acceso y proponer medidas.

Mientras tanto, la investigación avanza y con medidas que involucran directamente al presidente. El 27 de mayo pasado, el fiscal Taiano hizo lugar a una serie de medidas que había pedido el querellante Martín Romeo por medio de su abogado Nicolás Rechanik, y requirió a las compañías telefónicas que informen sobre las líneas celulares que estén o hayan estado a nombre de Milei, de su hermana Karina Milei, de Novelli, Terrones Godoy y del ex asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sergio Morales. A la par, le pidió a Servini que autorice a pedirle a esas empresas que indiquen si dos líneas telefónicas declaradas por Hayden Davis al reservar una habitación en el Hotel Four Seasons tuvieron impactos de antena en llamadas, SMS y datos entre el 12 de julio del 2024 y el 31 de enero del 2025.

 

Publicado en Tiempo Argentino 

 


Compartir