Compartir

El Juzgado Federal de Resistencia N° 2 reprogramó para el 11 de junio, a las 10, las audiencias de declaración indagatoria de la exministra de Desarrollo Territorial del Chaco, Marta Soneira, y otros cuatro exfuncionarios provinciales imputados en la causa por presunta defraudación a la Administración Pública y asociación ilícita. Fue tras rechazar un recurso de la defensa de la exfuncionaria provincial para anular el llamado de indagatoria y que se la desvincule del caso. 

Viernes, 30 de mayo de 2025

El juez federal Nº 2 de Resistencia, Ricardo Mianovich, confirmó el llamado a declaración indagatoria de la exministra de Desarrollo Territorial del Chaco, Marta Soneira, que estaba previsto para el 27 de mayo pasado y ahora fue reprogramado para el próximo 11 de junio, a las 10 horas. Fue al rechazar un planteo de la defensa de la exfuncionaria de Jorge Capitanich que había pedido la nulidad de la ampliación del requerimiento de instrucción y también ser desvinculada de la causa.

Soneira y otros cuatro exfuncionarios provinciales deberán declarar como imputados por los delitos de fraude en perjuicio de la administración pública y asociación ilícita por el presunto otorgamiento irregular de tierras fiscales a un grupo económico encabezado por el dirigente piquetero Ramón Alberto “Tito” López durante su gestión (2019-2023) y también de omitir acciones para recuperar dichos inmuebles ante contratos de leasing celebrados en 2023, mediante los cuales el dirigente piquetero cedió esas tierras fiscales a los empresarios agrícolas Walter y Diego Brúa, procesados por presunto lavado de activos.

En la misma audiencia, que será en modalidad virtual, también serán indagados los expresidentes del Instituto de Colonización, Walter Hugo Ferreyra, Raúl John Paris; la exvocal de ese organismo, Cynthia Kaplan, y la escribana María Luisa Artieda.

En la resolución, el juez Mianovich rechazó la apelación del fiscal federal Patricio Sabadini contra la suspensión de las indagatorias previstas originalmente para el 27 y 28 de mayo pasado y consideró que esa decisión “resultaba pertinente no solo por la proximidad de las mismas (las indagatorias) y la tramitación de lo planteado, sino que el objeto de la nulidad recaía directa e indirectamente sobre dichas audiencias, lo cual, esa contradicción en caso de otorgarse la nulidad al requerimiento como a esas audiencias, podría incurrirse en un claro contradictorio”.

Paralelamente, el magistrado rechazó el planteo de nulidad de la defensa de Soneira, ratificando así el llamado a las indagatorias y fijando como nueva fecha el 11 de junio próximo.

 

 


Compartir