Este jueves, desde las 9, continuarán las audiencias preliminares en la causa por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Luego del cuarto intermedio del martes, la jueza técnica de la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia, Dolly Fernández, responderá el planteo de una de las defensoras, quien solicitó trasladar el proceso a otra localidad. A su vez, el Equipo Fiscal Especial anticipó que durante la jornada podría presentar su teoría del caso.
Miércoles, 28 de mayo de 2025
La continuidad de las audiencias preliminares en la causa por el femicidio de Cecilia Strzyzowski se dará este jueves, a partir de las 9, en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia.
En la primera jornada, Mónica Sánchez, defensora de Gustavo Melgarejo —casero de la familia Sena imputado por encubrimiento— solicitó el traslado del juicio a otra localidad del Chaco. Aunque el pedido resulte llamativo, el mismo está contemplado como posibilidad en el artículo 5 de la Ley 7661, de Juicio Penal por Jurados.
La normativa establece que ante un hecho que hubiera “conmocionado a una comunidad” de tal modo que no pudiera razonablemente obtenerse un jurado imparcial, el juez podrá disponer que el juicio se lleve a cabo en otra circunscripción judicial, la cual se elegirá por sorteo. Vale aclarar que el planteo de la abogada Sánchez no fue acompañado por ninguno de los demás defensores. Entonces se resolvió un cuarto intermedio hasta este jueves, cuando la fiscalía responderá al planteo y la jueza tomará una decisión.
Tal como lo establece el artículo 23 de la ley 2364-B de Juicios por Jurados, las audiencias preliminares son instancias en las que todas las partes (fiscalía, querella y defensa) exhiben las pruebas que utilizarán y se produce un control horizontal de forma que las refutaciones, planteos y nulidades tengan lugar en ese momento, antes del inicio del juicio, bajo el principio de la buena fe. Es registrada en audio y video y se desarrolla de modo oral.
Durante la audiencia del martes, se presentaron dos planteos más. Por un lado, los defensores de los cuatro colaboradores del clan Sena, imputados por encubrimiento, solicitaron que sus representados no sean juzgados mediante jurado popular, debido a que las penas en expectativa son menores a las previstas para esta modalidad. El objetivo, además, era habilitar la posibilidad de un juicio abreviado, que exige acuerdo entre todos los imputados, algo que actualmente no ocurre (por la negativa de la familia Sena, quienes sí apuestan a la posibilidad de un resultado más favorable a través del juicio por jurados). Tras la opinión negativa del Ministerio Público Fiscal, la jueza rechazó esta solicitud.
Por otro lado, la defensa de Gustavo Obregón —chofer y asistente de César Sena— solicitó la recusación del fiscal Juan Martín Bogado, basándose en una denuncia del propio imputado. Obregón acusó al fiscal de haberle ofrecido un trato más favorable (tanto para él como para Fabiana González, madre de su hija) a cambio de información y a condición de abandonar a su defensor particular y volver con una defensora oficial. Según relató, esta última habría intentado extraerle información de forma insistente, alejándose del rol que le fue asignado. Tras una larga deliberación, la jueza también rechazó este planteo.
Teoría del caso
Por otra parte, el Equipo Fiscal Especial (EFE), conformado por Juan Martín Bogado, Nélia Velázquez y Jorge Cáceres Olivera, anticipó que en las audiencias venideras presentará su teoría del caso. Es decir, la versión de los hechos que llevará ante el jurado. A través de un comunicado de prensa, se informó que la presentación se hará “una vez que la jueza resuelva los planteos formulados por las partes”.
De acuerdo al requerimiento de elevación a juicio, el EFE sostiene que los hechos que derivaron en el crimen de Cecilia y su posterior encubrimiento se produjeron de la siguiente manera: el 2 de junio de 2023, después de las 8, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, de manera deliberada, se ausentaron de su hogar situado en calle Santa María de Oro 1460 de Resistencia, creando un ambiente seguro y propicio para que su hijo, César Sena, lleve a cabo el homicidio de su pareja.
Más tarde, a las 9.14, César llevó a Cecilia a la residencia familiar donde, aprovechando la relación desigual de poder y dependencia económica en la que Cecilia se encontraba sometida, perpetró su muerte en una habitación de la planta baja. Accionar que no habría sido posible sin la indispensable participación de sus progenitores.
Luego, siguiendo indicaciones de Emerenciano y Marcela, Gustavo Obregón, mano derecha de Emerenciano, llegó a la vivienda de la familia Sena en su vehículo Citroen C4 gris y alrededor de las 19.27, junto a César, cargaron el cuerpo de Cecilia en la cajuela de la camioneta Toyota Hilux blanca de César y lo llevaron al campo Rossi ubicado en Zona Rural de Puerto Tirol, con el Citroen C4 escoltando a la camioneta durante todo el trayecto.
En ese lugar, César y Obregón incineraron el cuerpo de Cecilia con el objetivo de destruir cualquier indicio incriminatorio y se retiraron alrededor de las 21. Después, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso, quienes estaban a cargo de la vigilancia del campo Rossi permanecieron allí durante la noche avivando el fuego para asegurarse que se mantuviera encendido.
Desde el 3 al 6 de junio de 2023, por solicitud expresa de Marcela Acuña, Fabiana González, quien era su persona de confianza, se presentó en distintas ocasiones en su residencia familiar situada en Santa María de Oro 1460 de Resistencia. Su tarea fue la de limpiar áreas específicas de la casa y gestionar la donación y traslado de una cama y un colchón que contenían restos de sangre de Cecilia, todo ello con el propósito de hacer desaparecer cualquier elemento inculpable.
Además, el 6 de junio de 2023, entre las 14.25 y las 14.42, José Gustavo Obregón se dirigió al supermercado Carrefour, ubicado en la intersección de las avenidas Lavalle y Ávalos de Resistencia, donde compró bolsas de consorcio. Luego se dirigió al campo Rossi y usó las bolsas para eliminar más evidencia incriminatoria.
En total, son siete los imputados. Acuña y Emerenciano están acusados del delito de “partícipes primarios por femicidio doblemente agravado”. César Sena, en tanto, recibió la imputación de “Homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género en carácter de autor (femicidio)”.
Junto al “clan Sena”, también están imputados los colaboradores de la familia. Fabiana González, Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso están acusados por el delito de Encubrimiento agravado.
Fuente: Chaco Día por Día
Nota relacionada
Caso Cecilia: ¿El juicio podría trasladarse a otra localidad del Chaco?