Lo resolvió la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura de la Nación al aprobar un dictamen por 6 votos contra 4 que será tratado en el plenario. El accionar de los jueces Ercolini, Mahiques, Cayssials y Yadarola se encamina a ser blindado por la mayoría de sus pares magistrados que integran el órgano que debería controlarlos.
Miércoles, 28 de mayo de 2025
Por mayoría, la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura de la Nación aprobó un dictamen que promueve archivar la investigación contra los jueces federales Julián Ercolini, Carlos Mahiques, Pablo Cayssials y Pablo Yadarola que viajaron invitados por directivos del grupo Clarín a la mansión del magnate inglés Joe Lewis en Lago Escondido y que fueron sobreseídos en la causa penal que los debía investigar por el presunto cobro de dádivas. Ahora, el dictamen será evaluado por el pleno del Consejo de la Magistratura pero todo indica que será finalmente aprobado.
La dictamen por el archivo fue promovido por el consejero representante del sector académico Hugo Galderisi y acompañado por los jueces Diego Barroetaveña, Alejandra Provitola, Agustina Díaz Cordero y Alberto Lugones y por el senador de la Unión Cívica Radical por Corrientes, Eduardo Vischi. El dictamen se basó en que los magistrados fueron sobreseídos en la causa penal por presuntas dádivas que decidió el juez federal de Comodoro Py, Sebastián Ramos.
Sin embargo, el diputado nacional de UxP y consejero, Rodolfo Tailhade cuestionó el dictamen para archivar el caso al advertir que lo que se estaba investigando es la conducta de los magistrados y no si cometieron un delito. La visita de los magistrados a la mansión del magnate inglés Joe Lewis en Bariloche fue revelada por el portal El Destape, en octubre de 2022. “La nota periodística nos determina la investigación”, aseguró Tailhade, y recalcó que “acá no estamos investigando ningún delito, estamos investigando la conducta de los magistrados”.
“Lo que es absolutamente bochornoso, presidente, es que se explicite de manera tan clara la voluntad de impunidad que tienen para proteger a estos jueces”, señaló Tailhade, y denunció que “acá directamente no les importa, han bloqueado absolutamente todas las investigaciones y en esto los acuso a los jueces de bloquear las investigaciones, cuando pueden lo hacen”.
“Lo hacen con cualquier juez civil, imagínese con estos, estamos hablando de la crema y nata de la mafia de Comodoro Py”, advirtió el legislador justicialista.
Por último, insistió en que “es bochornoso lo que estamos haciendo, nosotros estamos acá para investigar a los jueces cuando hay denuncias y para investigar con seriedad con ecuanimidad y con imparcialidad no estamos para bloquear investigaciones porque lo mejor que le podemos dar a la sociedad es una información cierta de si ese juez que fue acusado es realmente inocente o no”.
El sobreseimiento de los implicados en el escándalo de Lago Escondido
En diciembre de 2023, el juez federal Sebastián Ramos sobreseyó a jueces, funcionarios de la ciudad de Buenos Aires y empresarios investigados por un viaje que realizaron en octubre del 2022 en un avión privado a la estancia del ciudadano británico Joe Lewis en Lago Escondido, que expuso el vínculo directo entre los ejecutores de la persecución a Cristina Kirchner y el Grupo Clarín.
Así, los sobreseimientos alcanzaron al fiscal general de la Ciudad de Buenos Aires, Juan Bautista Mahiques; al exministro de Seguridad de ese distrito, Marcelo D Alessandro; al juez de la Cámara Federal de Casación Carlos Mahiques; al juez federal Julián Ercolini; y al penal económico Pablo Yaradola. Entre los sobreseídos están además Leonardo Bergroth, ex integrante del Servicio de Inteligencia del Estado (SIDE); Tomás Reinke, empresario especializado en medios y redes sociales y presidente de la firma Mediabit; y los directivos del grupo Clarín, Pablo César Casey y Jorge Rendo.
Según publicó El Destape, el magistrado Sebastián Ramos concluyó que hubo sobre quienes viajaron a Lago Escondido para hospedarse en la estancia de Lewis “una actividad de seguimiento irregular que contó con la intervención de una Fuerza de Seguridad y otros organismos del Estado”. Por este motivo, declaró la nulidad de la causa.
“Deviene ineludible proceder al archivo de estos actuados, atendiendo a que las evidencias sobre las cuales se delineó la denuncia fueron obtenidas en violación a garantías constitucionales y apoyar en ellas una sentencia judicial compromete la buena administración de justicia”, agregó la resolución del juez Ramos.