La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia ratificó el procesamiento de expolicías, exmilitares y expenitenciarios por crímenes de lesa humanidad cometidos en Chaco entre 1974 y 1978. También hizo lugar a la apelación de la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía Federal y ordenó revisar la falta de mérito de dos de los imputados.
Lunes, 12 de mayo de 2025
La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia resolvió hoy confirmar los procesamientos con prisión preventiva contra once exrepresores del Chaco acusados de crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura militar. No obstante, también ordenó revisar las faltas de mérito dictadas a favor de Humberto Maidana e Ignacio López, dos de los imputados, luego de ser apelada por la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía Federal.
La causa investiga los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada, tormentos y violación de domicilio cometidos en la Brigada de Investigaciones de Resistencia y la Alcaidía Provincial entre 1974 y 1978.
La resolución, a la que tuvo acceso LITIGIO, fue dictada este lunes 12 de mayo y lleva las firmas de las camaristas Rocío Alcalá y Patricia García.
El tribunal consideró que las testimoniales de las víctimas —coherentes entre sí y con pruebas documentales— constituyen un “corpus probatorio suficiente” para esta etapa del proceso. También que los imputados tenían roles funcionales en centros clandestinos, según registros policiales y declaraciones de sobrevivientes.
Entre los procesados se encuentran:
-Gabino Manader (policía), señalado por múltiples víctimas como partícipe activo en torturas;
-José Francisco Rodríguez Valiente (policía), identificado por testigos como interrogador en sesiones de apremios ilegales;
-Pablo César Casco, (ex jefe de Guardia de la U7), vinculado a la entrega ilegal de detenidos al Ejército.
-Aldo Martínez Segón (militar),
-Ángel Ibarra (policía),
-Juan Ramón Rodríguez Valiente (policía),
-Luis Alberto Patetta (militar),
-José Tadeo Luis Bettolli (militar),
-José Marín, alias “cabo Sotelo” (militar)
-Ignacio López (policía)
-Emilio Zárate (policía)
Los fundamentos
Por otro lado, el tribunal revocó las faltas de mérito de Maidana y López por considerar que la jueza de primera instancia no fundamentó adecuadamente su decisión. Sobre las pruebas, sostuvieron que “los testimonios de las víctimas, a pesar del tiempo transcurrido, mantienen una razonable coherencia y detallan métodos sistemáticos de tortura”.
Respecto de Maidana, advirtieron que “la jueza omitió analizar su pertenencia a la guardia de la Alcaidía, donde testigos lo ubican en turnos de torturas”. En cuanto a López, puntualizaron que “su condición de policía y el reconocimiento directo por una víctima exigían un examen más riguroso”.
Las preventivas
En relación a las prisiones preventivas, Manader, Rodríguez Valiente, Martínez Segón, Patteta, Bettolli, López, Juan Ramón Rodríguez Valiente y Emilio Zárate se encuentran todos bajo la modalidad de arresto domiciliario. En tanto, Marín (alias “Cabo Sotelo”) y Ángel Ibarra permanecen en la Unidad Penal N°7 por “riesgo de entorpecer la investigación”. Solo Pablo César Casco accedió a la excarcelación.