En el Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil, una intervención artística en Resistencia denunció la violencia institucional ejercida contra una niña separada de su madre desde hace más de cuatro meses.
Martes, 29 de abril de 2025
En una jornada cargada de simbolismo y denuncia, activistas de derechos humanos e integrantes de la Mesa Provincial Infancias Libres de Violencia realizaron una intervención artística inspirada en El cuento de la criada, la emblemática obra de Margaret Atwood que se ha convertido en un símbolo de protesta de mujeres en todo el mundo. La actividad se llevó a cabo el 25 de abril, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil, fecha instaurada por UNICEF para visibilizar y erradicar la violencia hacia niñas, niños y adolescentes.
La manifestación comenzó en la Casa de las Culturas y culminó frente al Superior Tribunal de Justicia del Chaco, con una parada simbólica en la Cámara de Apelaciones en lo Civil, donde se reiteró el reclamo de la Niña Cielo quien hace más de cuatro meses está alejada de su madre, medida avalada por la Justicia.
Durante la acción, se recordó que El cuento de la criada se basa en “nuestra historia más descarnada y brutal: las violaciones, embarazos, robos de bebés y torturas en los centros clandestinos de detención durante la última dictadura cívico militar argentina”. La propia autora de la novela reveló: “Una de mis fuentes fue la Argentina bajo el gobierno de los Generales… Tantas mujeres asesinadas y sus hijos robados”, dejando en claro el vínculo entre la ficción y una realidad histórica que todavía resuena en el presente.
“El objetivo es crear conciencia sobre la necesidad de erradicar todo tipo de violencia contra niñas y adolescentes”, expresaron desde la organización, que denuncia que en Resistencia “se encuentran vulnerando los derechos de una niña desde hace más de 4 meses a la vista de todos”.
Según el comunicado, la niña expresó su deseo de vivir con su madre y su hermana, pero su voluntad aún no fue escuchada judicialmente. “Hace más de 3 meses la familia de la Niña Cielo aguarda la resolución de la causa”, reclamaron.
La intervención fue contundente al calificar la situación como un caso de tortura y secuestro: “Una niña torturada, secuestrada hace más de 120 días en manos de poderosos; una mujer destrozada, a quien ahora intentan tildar de loca para justificar el horror de haberle arrancado de sus brazos a su hija para entregarla a sus verdugos”.
El pronunciamiento también fue tajante respecto del accionar del Poder Judicial: “Se está actuando desde un órgano del Estado, desde este poder judicial que revictimiza y perpetra en el tiempo los daños ocasionados a mujeres y niñeces que se animan a denunciar abusos sexuales en la infancia”.
“El abuso sexual a niñas es un crimen de lesa humanidad y las revinculaciones forzadas son un mecanismo de tortura. Lo que le hicieron a la niña aquel 17 de diciembre es un crimen, un secuestro, no una manda judicial”, sentenciaron.
La jornada culminó con un grito unificado que resume el pedido desesperado de quienes acompañan el reclamo:
“No pararemos, no daremos NI UN PASO ATRÁS, y seguiremos fuertes y claras en gritar: CIELO CON SU MAMÁ YA!!!”