Compartir

La Cámara Federal de Resistencia hizo lugar al planteo de la Unidad de DDHH de la Fiscalía Federal para que se revise el sobreseimiento por prescripción de un exmilitar por el secuestro y las torturas contra un conscripto en el Regimiento Nº 7 de la capital chaqueña durante la década del ‘70. Los fiscales plantean que se trata de delitos de lesa humanidad e imprescriptibles.

Jueves, 24 de abril de 2025

La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia concedió el recurso de casación presentado por el Ministerio Público Fiscal para que se revise el sobreseimiento de Sergio Eduardo D’Ambrosio, exmilitar acusado de torturas y privación ilegal de la libertad contra el conscripto Carlos Dante Trangoni en el Regimiento de Artillería N°7 durante la década de 1970.

El caso, caratulado como “D’Ambrosio, Sergio Eduardo s/ inf. art. 144 bis”, gira en torno a las agresiones sufridas por Trangoni, quien habría sido torturado por ser considerado “subversivo” en el marco del Terrorismo de Estado. Sin embargo, en primera instancia y luego en apelación, los tribunales rechazaron la tipificación como crimen de lesa humanidad, argumentando que se trató de “meras sanciones militares internas” y un hecho “aislado”.

Los fiscales Diego Jesús Vigay y Horacio Francisco Rodríguez impugnaron esa interpretación, sosteniendo que los tormentos —avalados por testimonios y un informe psicológico— respondieron a un patrón sistemático de represión. Además, citaron jurisprudencia de casos similares para exigir su reapertura.

La decisión judicial

En la resolución dictada este jueves 24 de abril, a la que tuvo acceso LITIGIO, los jueces Patricia Beatriz García y Enrique Jorge Bosch (este último designado ad-hoc) admitieron el recurso, considerando que cumple los requisitos formales y que la controversia requiere una revisión superior. La resolución destaca que, aunque el tribunal no avala ni rechaza los argumentos de los fiscales, la gravedad del caso justifica su análisis por la Casación. El expediente será elevado a la Cámara Federal de Casación Penal, que deberá resolver si confirma el sobreseimiento o si acepta el planteo de la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía Federal de Resistencia y define al caso como un delito de lesa humanidad.

Nota relacionada: 

Condenan hasta a 18 años de prisión a represores juzgados en la causa “Conscriptos”


Compartir