La Cámara Federal de Resistencia confirmó el rechazo a la prisión domiciliaria de Librada Romero, la esposa del dirigente piquetero Tito López, quién se encuentra detenida y procesada por presunto lavado de activos agravado. Sin embargo, recomendó la urgente realización de una Junta Médica que evalúe la situación de salud de la mujer.
Miércoles, 26 de febrero de 2025

La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia ratificó el rechazo a la concesión de la prisión domiciliaria a Librada Romero, esposa del dirigente piquetero Tito López, quién se encuentra detenida y procesada en la misma causa por lavado de activos agravado. No obstante, recomendó al juez a cargo de la causa la urgente realización de una Junta Médica Integral que evalúe la situación de salud de la mujer.
Este martes se desarrolló una audiencia oral en la sede de la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia donde la defensa técnica de la mujer expuso los fundamentos que la llevaron a solicitar la prisión domiciliaria, lo que había sido rechazado por el juez federal Ricardo Mianovich, a cargo de la causa.
Tras el análisis de las constancias del Legajo de Salud, el informe del Cuerpo Médico Forense, la historia clínica y el informe del Dr. Lombardo Sosa, las camaristas consideraron que “a pesar de las patologías que padece Librada Beatriz Romero, la misma se encuentra debidamente atendida, con exámenes médicos periódicos y recientes, lo que -de momento- no obstruyen la posibilidad de que la misma permanezca detenida”.
En ese contexto, advirtieron que “si bien no habilitan por el momento la morigeración del cumplimiento de la privación de libertad de la nombrada, ameritan un seguimiento médico especializado, pues las dolencias de la encartada se presentan dinámicas conforme lo evaluado”. Así, recomendaron al magistrado de la anterior instancia que “realice una Junta Médica integral, con la actuación de todas las partes, conforme lo requerido por el Fiscal General, a efectos de una evaluación integral y actual de la situación de salud de Librada Romero”.
En noviembre de 2024, la Cámara había confirmado los procesamientos con prisión preventiva de Ramón Alberto “Tito” López, Librada Romero, David López, Walter López y Daniel López por el delito de lavado de activos agravado. Además, el tribunal de alzada hizo lugar al planteo del fiscal general Federico Carniel y decidió que la Fiscalía Federal siga investigando al clan “López” por los delitos precedentes de fraude contra la administración pública y asociación ilícita, que el juez federal Ricardo Mianovich, consideró que debían remitirse a la justicia provincial.
Los procesamientos y las prisiones preventivas también fue confirmadas por la Cámara Federal de Casación Penal, en diciembre del año pasado.