Compartir

“El nombramiento por decreto de Lijo y García-Mansilla representa uno de los ataques más graves contra la independencia de la Corte Suprema en Argentina desde el retorno de la democracia”, afirmó Juanita Goebertus, directora par las Américas de Human Rights Watch (HRW), organización que ya había alertado sobre el perfil del juez federal de Comodoro Py.

Martes, 25 de febrero de 2025

“El presidente Milei no puede pretender evadir los mecanismos institucionales simplemente porque no ha logrado los votos necesarios en el Senado para nombrar a sus candidatos”, agregó la exlegisladora colombiana, que puso la mira sobre el Congreso y la Justicia: “Ahora, es responsabilidad de los otros poderes del Estado, especialmente del Senado y la Corte Suprema, estar a la altura de las circunstancias y frenar este atropello del presidente Milei”.

En su último informe anual, la organización de derechos humanos había alertado sobre distintos aspectos de la gestión de Javier Milei, que van desde los cuestionamientos a la postulación de Lijo hasta las agresiones verbales del Presidente y el protocolo antipiquetes.

El informe

El capítulo argentino del Informe Mundial 2024 comienza poniendo la mira sobre la candidatura de Lijo para la Corte Suprema. “Numerosas organizaciones de derechos humanos, ciudadanos, asociaciones empresariales y académicos expresaron su preocupación por el historial de Lijo como juez federal. A octubre [de 2024], Lijo tenía cinco investigaciones disciplinarias pendientes en el Consejo de la Magistratura”, advierte el informe, para recordar que el postulante de Milei para el máximo tribunal enfrentó “otros 29 procedimientos disciplinarios que fueron archivados, incluidos 16 in limine, es decir, sin ningún análisis. Algunos procedimientos se basaron en acusaciones de que Lijo atrasó o manipuló investigaciones por casos de corrupción”.

Ese primer punto del informe, titulado instituciones democráticas, advierte que si prosperan las candidaturas de Lijo y el catedrático Manuel García-Mansilla, la Corte argentina sería el único alto tribunal en América Latina completamente integrado por hombres.

Fuente: La Nación


Compartir