La Asociación de Medios de Comunicación del Chaco, el Sindicato de Prensa del Chaco y el Sindicato de Televisión expresaron su total repudio hacia la decisión del gobierno de Leandro Zdero de despedir a 86 trabajadores que se desempeñaban en los medios públicos del Chaco, además de mostrar su solidaridad con los afectados.
Lunes, 6 de enero de 2025
A través de un comunicado de prensa, la Asociación de Medios repudió una nueva ola de despidos en los medios públicos en Chaco. “Se trata de un nuevo ataque contra la libertad de prensa y expresión. Camuflada en el traspaso de órbita y la gestión austera se visualiza un oscuro telón de persecución política”, se indicó en un comunicado.
Los Medios del Chaco salieron a rechazar los despidos, advirtiendo que, ahora, bajo la órbita de Marcos Resico, los medios públicos “van camino a su cierre definitivo”.
“La libertad de expresión está en emergencia en Chaco”. Esa fue la premisa desde los inicios de la Asociación de Medios de Comunicación del Chaco (Amcch) y los últimos anuncios sobre los medios públicos vienen a ratificar la vigencia del reclamo.
“Justificaron el despido de 86 trabajadores de prensa en los supuestos salarios que, más de un año después, recién advirtieron eran muy elevados”, repudió. La Amcch además salió rápidamente a repudiar no sólo los despidos, sino también “una constante en las políticas de comunicación del Gobierno de Leandro Zdero”.
“La persecución política a los medios y periodistas críticos, el monopolio en la difusión del mensaje único, la concentración de pauta publicitaria oficial en pocas manos y las constantes descalificaciones alimentan esa conducta antidemocrática que venimos denunciando”, dijo Juan Diego Turraca, presidente de la Asociación (en formación).
“Instamos al Gobierno a sacar el pie del acelerador y sentarse a dialogar. No es este el camino señor gobernador”, agregó.
“Desde ya toda nuestra solidaridad con los trabajadores despedidos y sus familias, ya que en definitiva, son las que también sufrirán este nuevo golpe de un claro ataque sistemático”, remarcó Turraca. “Y como decimos siempre en la Asociación: construimos una casa y dejamos las puertas abiertas. Serán bienvenidos”, concluyó.
Con el codo
El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, dijo en conferencia de prensa que el Gobierno “garantizará la continuidad del funcionamiento de los Medios Públicos, lo haremos de manera austera y ordenada como nos pide el gobernador”.
“Lamentablemente, el mismo Resico había dicho días atrás que pretendía un canal de primer nivel lo que se da de frente con el ajuste presupuestario y desinversión que supone la austeridad”, agregó Turraca.
También recordó que el responsable de los Medios Públicos, Carlos Minich, había dicho en vísperas de la Navidad: Destacamos la tarea de los trabajadores del canal. “El espíritu navideño duró poco”, criticó.
“También es cierto que el mismo gobernador, Leandro Zdero, en campaña allá por mediados de 2023, habló de defender la pluralidad de voces y trabajar con cada medio. Sin embargo, las medidas más importantes para el sector fue despedir a casi cien trabajadores de prensa de los medios públicos y dejar sin pauta publicitaria a más de cien radios, portales y productoras de contenidos. Ambas acciones con tintes de persecución política y con el fin de seguir concentrando el mensaje y los miles de millones de pesos de pauta publicitaria en un puñado de medios”, afirmó.
“Desde la Asociación de Medios de Comunicación del Chaco, es claro y contundente el rechazo a esta nueva afrenta contra la libertad de expresión y el trabajo periodístico. La sospecha se va a haciendo materia: buscan cerrar los medios públicos. Pero para eso primero deben vaciarlos de recursos humanos y técnicos para que después se caigan por sí mismo”, finalizó Turraca.
“Falta de responsabilidad”
En sintonía, el Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos, SATTSAID, expresó su más enérgico repudio ante la decisión del gobernador Zdero de despedir a 86 trabajadoras y trabajadores “afectando gravemente el bienestar de sus familias al quitarles el medio de subsistencia”.
“Consideramos que ha demostrado una falta de responsabilidad social y ética, priorizando sus intereses económicos sobre la dignidad y el bienestar de quienes perciben un salario por su dación de trabajo. Exigimos la reversión de los despidos y que se garantice el respeto a los derechos laborales de los empleados injustificadamente despedidos”, señalaron desde el sindicato.
“En este momento de gran dificultad en nuestro país es necesario la generación de puestos de trabajo, el sostenimiento de los derechos fundamentales de las trabajadoras y trabajadores, y el compromiso de justicia social”, añadieron.
“Esta medida, que se considera injusta, desproporcionada y carente de sensibilidad social, no sólo afecta gravemente a los despedidos y sus familias, sino que somete a la incertidumbre al resto de las trabajadoras y trabajadores de la provincia”, indicaron.
“Nos solidarizamos con los injustamente despedidos, sus familias, y nos comprometemos a la defensa de sus derechos laborales”, finalizaron en un documento firmado por el secretario general de SATTSAID – Chaco José, Darío Justiniano.
“Argumento mentiroso”
A su vez, el Sindicato de Trabajadores de Prensa de la Provincia del Chaco lamentó y repudió enfáticamente el despido indiscriminado de trabajadores de los medios públicos como Radio Provincia y el canal Somos Uno.
“Con un argumento mentiroso a todas luces el Gobierno les ofrece a los trabajadores renunciar a gran parte de la indemnización que les corresponde y tomarlos con contratos basura que lejos están de cumplir con la estabilidad de la que gozaban”, señalaron.
“El supuesto ahorro del Estado choca con una realidad incontrastable que muestra el gasto de miles de millones de pesos en pauta publicitaria que va destinada a un grupo minoritario y ‘amigos del poder’. Se repite una vez más la realidad de unos pocos empresarios ricos y miles y miles de trabajadores pobres y precarizados”, afirmaron.
“No hay diferencias entre el gobierno Nacional y el de la Provincia del Chaco: ajuste y pobreza para la gran mayoría y viva la pepa para unos pocos. Desde el Sindicato de Prensa proponemos a los distintos gremios que nuclean a los trabajadores del sector trabajar en unidad de acción como única forma de resistencia”, añadieron.
“Nuestra total solidaridad con los trabajadores de los medios públicos por la injusta y deshumanizada manera del gobierno de Leandro Zdero de despedir, precarizar y explotar a los trabajadores en general”, expresaron.
Por último, reiteraron el pedido de audiencia al gobernador Zdero que fue solicitado desde el inicio de su gestión y que aún no tuvo respuestas.
Nota relacionada