Compartir

El Comité Nacional de Prevención de la Tortura envió una nota a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la provincia del Chaco con observaciones y aportes al Proyecto de Ley N° 3113/2024, que busca adecuar la normativa vigente sobre exámenes físicos a personas detenidas a los estándares internacionales de derechos humanos.

Viernes, 13 de diciembre de 2024

El Comité destacó positivamente que la iniciativa transfiera la responsabilidad de estos exámenes al Ministerio de Salud y establezca la obligación del personal médico de denunciar malos tratos, conforme al Protocolo de Estambul.

Entre sus recomendaciones, el CNPT propone incluir en la norma los principios fundamentales que deben regir la actuación médica: independencia, imparcialidad, confidencialidad y garantizar el consentimiento informado de las personas detenidas.

Aunque el Proyecto estipula que los exámenes físicos deben realizarse exclusivamente en presencia de personal médico, contempla una excepción que permite la presencia de custodia policial. El CNPT advierte que esta excepción, al ser amplia e imprecisa, podría aplicarse de forma generalizada, desvirtuando el principio establecido.

Además, si bien los fundamentos del Proyecto mencionan las Reglas Mandela, el Comité sugiere incorporar las Reglas de Bangkok, que ofrecen lineamientos específicos para la atención médica y los exámenes físicos de mujeres privadas de libertad.

El CNPT celebra esta iniciativa como un avance significativo en la prevención de la tortura y los malos tratos.

 


Compartir