La audiencia prevista para este martes en Sáenz Peña fue pospuesta para el 9 de diciembre debido a la ausencia del imputado, Maximiliano Ponce. El juez, Rodolfo Lineras, solicitó su detención y además se anunció un cambio en la fiscalía, que ahora quedará a cargo de Carlos Rescala. Emanuel Agudo, un joven de 22 años con Síndrome de Down, fue detenido ilegalmente y golpeado durante su aprehensión el 8 de abril de 2024, cuando regresaba del gimnasio con rumbo a su casa en Sáenz Peña. Por este hecho hay tres policías imputados por los delitos de privación ilegal de la libertad agravada y lesiones leves agravadas.
Martes, 3 de diciembre de 2024
La primera audiencia del juicio contra un grupo de policías acusado de detener ilegalmente y golpear a un joven con Síndrome de Down en Sáenz Peña se pospuso. Si bien estaba prevista que comience este martes, la ausencia de uno de los imputados obligó a su reprogramación.
El agente, Rubén Maximiliano Ponce, presentó un certificado médico genérico y muy escueto para justificar el faltazo (“De dudosa procedencia”, especificó el abogado querellante, Ramiro Cabaña, en declaraciones a la prensa). El juez de la Cámara Primera en lo Criminal de Sáenz Peña, Rodolfo Lineras, consideró que dicho documento era insuficiente y ordenó que se libre una orden de detención en contra del imputado. A su vez, el magistrado reprogramó el inicio de las audiencias para el lunes próximo.
Otra incidencia que se produjo en la jornada de este martes fue el cambio de fiscal de cámara. Carlos Rescala reemplazará en dicha tarea a su par Adjunta de Derechos Humanos, Silvia Sluzar, quien se encuentra de licencia.
De acuerdo al expediente, Emanuel Agudo, un joven con Síndrome de Down, salía del gimnasio con rumbo a su casa. Su trayecto era el de siempre: caminar por avenida 33 hasta llegar el barrio Nuestra Señora del Carmen. Ese día estaba lloviznando, por eso estaba con la capucha del buzo puesta sobre su cabeza.
Durante el recorrido, al llegar la intersección de la calle 46, justo en la esquina, apareció un patrullero. Dentro del vehículo estaban tres policías: la jefa a cargo, la Oficial Principal, Nélida Rojas y los agentes, Rubén Ponce y Julio Rivero, todos de la Comisaría Cuarta.
Supuestamente, buscaban a un sujeto que -según vecinos a quienes nunca pudieron identificar- estaba merodeando la zona de manera sospechosa. “¿Qué hacés ahí?”, le preguntaron desde el vehículo de mala manera a Emanuel. El escuchó que lo increparon con un “¿Vos sos chorro o qué?”. Las cámaras de seguridad de la zona confirmarán luego que Emanuel no hizo absolutamente nada ilegal.
Al ver el patrullero, y a esos tres policías armados, el joven se asustó y lo primero que atinó a hacer fue escapar. Corrió por calle 46 con rumbo a un pastizal cercano. De acuerdo a la imputación de la fiscalía adjunta de Derechos Humanos, los agentes Rubén Ponce y Julio Rivero, se bajaron del móvil policial y lo persiguieron a pie.
Fue Ponce quien logró detener su marcha a través de una zancadilla que hizo patéandolo desde atrás, para que pierda el equilibrio. Emanuel cayó pesadamente al piso, se golpeó. Ya reducido, le torcieron los brazos hacia atrás, lo levantaron bruscamente del suelo y lo trasladaron hasta el patrullero, donde lo dejaron ubicado en el asiento trasero.
Fue en ese momento que apareció una vecina que atendía un kiosco quien les advirtió a los policías que Emanuel eran un joven con discapacidad y que debían llamar a sus padres. Posteriormente llegó el papá y su hermana, quienes lo bajaron del patrullero y lo llevaron hasta su casa.
Por este hecho, están imputados los agentes de la Policía del Chaco, Rubén Ponce y Julio Rivero, y la oficial principal, Nélida Rojas. Todos, por el delito de privación ilegal de la libertad agravada por tratarse de funcionarios públicos. A Ponce y Rivero, se los acusa también de lesiones leves agravadas.
Fuente: Chaco Día por Día
Nota relacionada