El dato se desprende de una investigación realizada por el INECIP en el marco de la campaña nacional “No más presos en comisarías”. A fines de diciembre de 2022, la provincia se ubicaba en el cuarto lugar entre las que tienen más personas detenidas en comisarías.
Viernes, 16 de agosto de 2024
“Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas…”. Esto dice nuestra Constitución. Y sin embargo, además de tener cárceles que no son ni sanas ni limpias, tenemos miles de personas encerradas en calabozos de comisarías. Lugares de encierro atroces que no permiten cumplir las finalidades de las penas y de los que nadie puede salir mejor de lo que entró.
Pero la norma constitucional no termina allí: sigue diciendo “…y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará responsable al juez que la autorice” (art. 18, C.N.). De esto trata este trabajo.
En el marco de la Campaña No más presos en comisarías, presentamos el Ránking provincial de personas encerradas en comisarías, que busca alertar sobre la gravedad de esta situación ilegal. Esta lista presenta la dimensión del problema del encierro en dependencias policiales en las distintas provincias de Argentina. Al 31 de diciembre de 2022 (último relevamiento nacional disponible), más de 13.000 personas privadas de su libertad se encontraban alojadas en comisarías en condiciones de vida inhumanas. Estos establecimientos no están autorizados para ese fin y, por lo tanto, carecen de la estructura necesaria para cubrir las necesidades básicas de estas personas, como salud, alimento e, incluso en muchos casos, un baño. Por no mencionar el objetivo de resocialización que deberían cumplir las cárceles, el cual resulta completamente inalcanzable para las personas detenidas en comisarías.
Cada una de esas personas está allí porque un/a juez/a lo permite, desentendiéndose totalmente de las condiciones de encierro que la persona sufrirá esperando su juicio, y muchas veces, cumpliendo la condena. Esta situación es una clara violación de la Constitución Nacional, y un incumplimiento de estándares internacionales y sentencias de nuestra Corte Suprema. Es momento de exigir la responsabilidad de cada juez/a. En esta investigación se analizan los datos sobre las personas privadas de libertad que figuran en el informe anual del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT).
Los datos utilizados reflejan la situación de las personas detenidas en dependencias policiales al 31 de diciembre de 2022.
Ranking Provincial de Perso… by Revista Litigio