Compartir

Miguel Ángel López fue director de Bosques del Chaco entre los años 2010 y 2013 y es el arquetipo de la “puerta giratoria” denunciada por la Asociación de Abogados Ambientalistas ante la Justicia Federal: como funcionario otorgó recategorizaciones prediales irregulares a una empresa de la cual, tras dejar la función pública, se convirtió en parte fundamental. Ahora, en su rol de ultra lobista del negocio agroforestal, fue filmado mientras amenazaba a una funcionaria en el marco de la mesa técnica para la actualización de la Ley de Bosques. “Los campos valen 300 dólares; desmontados valen 5.000”, se sinceró tiempo atrás.

Miércoles, 10 de julio de 2024

Miguel López, exdirector de Bosques del Chaco. Hoy, dueño de un aserradero y lobista forestal.

El exdirector de Bosque del Chaco, Miguel López, es un claro ejemplo de lo que la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdAA) denominó “la puerta giratoria”:  funcionarios que son a la vez empresarios forestales que pasan de un lado a otro del mostrador para favorecer sus propios negocios.

En la reciente megadenuncia presentada ante la fiscalía Federal de Resistencia, la AAdAA lo incluyó entre el listado de funcionarios, exfuncionarios, diputados y empresarios que conformarían una “organización criminal que se enriquece a costa del Ecocidio dejando exclusión, pobreza y destrucción”.

“Esta es una maniobra delictiva compleja que trae aparejada la destrucción de los bosques nativos de la provincia del Chaco, en pos del beneficio económico privado, apoyada en una aceitada trama de corrupción estatal-empresarial que obliga a la intervención de la Justicia por tratarse de hechos delictivos que comprometen el orden público”, señalaron en su presentación.

La denuncia de los abogados ambientalistas, que llegó incluso a medios internacionales, se originó a partir de la aprobación de la ley del nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) en la madrugada del 30 de abril pasado por parte de la Cámara de Diputados del Chaco.

Según aseguran desde esa ONG, la normativa sancionada, lejos de promover el cuidado del ambiente, permite “el desmonte de cientos de miles de hectáreas de bosque nativo” y está “hecha a medida del agronegocio y las tanineras”.

De Bosques al aserradero

Como Director de Bosques del Chaco desde 2010 hasta 2013, durante la gestión de Jorge Capitanich, Miguel López fue uno de los que otorgó las recategorizaciones prediales irregulares que comenzaron en 2012 y que continuaron con sucesivas administraciones, expuso la AAdAA en su denuncia.

Bajo su dirección, Bosques recategorizó de manera sistemática predios que estaban en áreas amarillas y las transformó en áreas verdes, habilitándolas para el desmonte. Esto ocurrió incluso en el límite del Parque Nacional Copo y sin estudios de impacto ambiental, donde se habrían extraído unas 80 mil toneladas de madera y leña. “Los campos valen 300 dólares; desmontados valen 5.000”, reconoció López mientras estaba a cargo del área. Es evidente que conocía el negocio y sabía el peso de su firma.

Tras su salida de la gestión pública, se reconvirtió en propietario del aserradero Forestales del Oeste SAS, en la localidad de Río Muerto. A su vez, como empresario, tiene el permiso de aprovechamiento forestal de la empresa agropecuaria TRIAD SA, propiedad del presidente del Banco Central, Santiago Bausili. Casualmente, TRIAD SA fue beneficiada por el “López funcionario público” en 2013, cuando otorgó la recategorización de parcelas pertenecientes a esa misma empresa, la cual era cliente del actual ministro de Producción, Hernán Halavacs, quien la asesoraba para tramitar permisos de desmontes.

Un episodio pinta de cuerpo entero el nivel de compenetración que tiene López con la industria agroforestal. En su rol de lobista furioso, fue parte del Consejo Ambiental Provincial y de la Mesa Técnica de actualización de OTBN de 2021. En una de esas reuniones, donde varias veces aparece como “vocero del sector foresto-industrial”, amenazó a la entonces subsecretaria de Ambiente y Biodiversidad de la Provincia del Chaco, Paula Soneira, situación que quedó grabada y fue difundida por la organización ambientalista, Somos Monte. “Si me pudieron hacer daño a mí, te puede hacer a vos”, le espetó López a Soneira, quien postulaba una posición mucho más proteccionista del bosque que la que obviamente presentaba el exfuncionario.

En el escrito presentado ante la Justicia Federal, la AAdAA señaló que la conducta de López, al otorgar recategorizaciones prediales que habilitaron el desmonte irregular de alrededor de 2.100 hectáreas de bosque nativo, estaría tipificada como defraudación contra la administración pública, negociaciones incompatibles y abuso de autoridad.

Mileista/Zderista

A pesar de haber sido parte de una gestión peronista, López se mostró recientemente a favor de los nuevos oficialismos. En un documento enviado a diario Norte, el exfuncionario rechazó la presentación realizada en su contra por los abogados ambientalistas, al tiempo que aseguró que dicha denuncia está fogoneada por el ala progresista de la política nacional que, supuestamente, busca mellar la posición desarrollista agroforestal que impulsan el actual gobernador, Leandro Zdero y el presidente de la Nación, Javier Milei.

“Estos sectores son siempre opositores a los sectores productivos, atacan la posición del actual gobernador de Chaco, que como sabemos sigue los lineamientos generales del presidente Javier Milei, que tiene una visión notablemente productivista, que permitiría el desarrollo de la provincia”, sostuvo López.

Aprovechó además para incluir este tema en una ensalada de conceptos repetidos por la derecha cuando se intenta deslegitimar a los sectores progresistas. “Los que venden esta ideología de izquierda, junto con varios reclamos todos relacionados, y que coincidentemente fueron un postulado del kirchnerismo, como ya sabemos, (identidad de género, aborto, feminismo, todo llevado a fundamentalismo a ultranza), demonizando a toda actividad productiva posible, total ellos viven del Estado”, afirmó.

“Como siempre estoy a disposición de la Justicia para aclarar cualquier posición que se me impute, pero hasta ahora sólo sabemos el relato de un abogado (en referencia a Enrique Viale), que se encargó de difundir por todos los medios, ensuciando el nombre y honor de muchas personas, sin ningún problema y con total impunidad, pero será la misma Justica que lo pondrá en su lugar”, cerró.

 

Notas relacionadas 

Mafia del desmonte: denuncian al ministro de Producción de Zdero, diputados y exfuncionarios del Chaco

El negocio del desmonte: ¿Quiénes son los sponsors del ministro de Producción del Chaco?


Compartir