Compartir

Se debe a que, durante el juicio oral, tanto las querellas como el Ministerio Público Fiscal se abstuvieron de acusar. Fue luego de conocer los pormenores de la autopsia realizada al cuerpo del dirigente social del MTD “No al Desalojo” la cual determinó que no se constataron lesiones provocadas por terceros. Verón murió el 19 de octubre de 2015, tras una represión policial por un corte de la Ruta Nacional 11. La sentencia se conocerá este viernes.

Miércoles, 1 de mayo de 2024

Angel Verón, internado en el Perrando (Foto: archivo)

Seis policías del Chaco que llegaron a juicio oral imputados por los delitos de apremios ilegales agravados serán absueltos debido a que tanto las querellas como el Ministerio Público Fiscal decidieron abstenerse de acusarlos.

Se trata del caso que tiene como víctima al dirigente social del MTD “No al Desalojo”, Ángel Verón. Verón murió el 19 de octubre de 2015, luego de varias semanas de agonía tras la salvaje represión policial por un corte de la Ruta Nacional 11 en reclamo por fondos para la construcción de viviendas.

En la investigación del caso, el fiscal en lo penal especial de Derechos Humanos, Francisco Daniel Turraca (fallecido en marzo pasado) imputó al jefe de la Comisaría Cuarta de Resistencia y a otros cinco policías por el delito de “apremios ilegales agravados” y firmó el requerimiento de elevación a juicio en el año 2018.

Los imputados fueron el comisario Juan Domingo Penayo, quién estaba a cargo de la Comisaría Cuarta de Resistencia, y los agentes Lucas Aquino, Darío Bernal, Gabriel Santana, Martín Benítez y Manuel Arévalo.

El 26 de marzo pasado se inició el juicio oral en la Cámara Tercera en lo Criminal de Resistencia. El tribunal colegiado estuvo conformado por los jueces, Ernesto Javier Azcona, como presidente, María Virginia Ise y Lorena Padován.

Al final de las audiencias, que se extendieron por un mes, las pruebas arrimadas al juicio y, fundamentalmente, la autopsia realizada al cuerpo de Verón derivaron en una decisión poco usual: tanto el Ministerio Público Fiscal como las querellas desistieron de la acusación.

La querella particular, representada por la defensora oficial, Celeste Ojeda, desistió de su intervención. En tanto que Roberto Sotelo, querellante institucional por el Comité para la Prevención de la Tortura y el fiscal de Cámara, Sergio Cáceres, optaron por no acusar a los imputados. Es decir, no pidieron penas para los uniformados por considerar que no tuvieron intervención en la muerte de Verón.

Ante esta situación, los jueces no pueden tomar otro camino que la absolución, por una regla general básica de procedimiento: para que haya una condena, debe haber una acusación. La sentencia se leerá el 3 de mayo, a las 9, en la Cámara Tercera en lo Criminal de Resistencia, en avenida San Martín 66.

Qué dice la autopsia

Durante el juicio, la directora del Instituto Médico Forense y del Instituto de Medicina y Ciencias Forenses del Poder Judicial del Chaco, Gabriela Lamparelli, brindó su testimonio dando cuenta de los resultados de la autopsia realizada junto al forense, Anibal Rath.

Declaró que la causa de la muerte estuvo relacionada con una herida abdominal que Verón acarreaba desde hace tiempo, la cual se encontraba al descubierto, sin faja, sin protección y con una mala cicatrización. La profesional explicó que por la magnitud de la lesión y ante cualquier esfuerzo mínimo, la misma podría abrirse y traerle graves consecuencias a su salud.

Sostuvo que no se encontró ningún otro tipo de lesión que fuera compatible con el accionar policial y afirmó que, por lo que se detectó en la autopsia, muy probablemente el dirigente social salió corriendo, tropezó y golpeó su herida la cual produjo el desenlace fatal.

Marcha por Angel Verón

Indicó también que Verón padecía de “peritonitis crónica” y, al brindar detalles de su informe, aseveró que en el cuerpo del dirigente se constataron cicatrices de cirugías previas “las cuales se mantienen activas porque no hubo una reparación cicatrizal completa de la última herida quirúrgica”.

“Observamos múltiples cicatrices correspondientes a heridas por abordajes quirúrgicos de antigua data en el tórax y el abdomen, como así también cicatrices en tórax y extremidades superiores debido a escarificaciones lineales o incisiones lineales múltiples, muy superficiales, también de larga data”, añade el informe pericial.

“Los órganos endocraneales, cervicales y torácicos no presentaban patrones consistentes con patologías traumáticas antecedentes que fueran recientes, aunque sí los vestigios propios de cirugías previas y de fallo múltiple de órganos”, sostiene.

Y deja en claro que “de ningún aspecto de lo observado surgieron sospechas de lesiones traumáticas focales o patrones lesivos distintos a los quirúrgicos al momento del fallecimiento o secuelas evolutivas de traumatismos que pudieran haber persistido hasta esta oportunidad”.

Así las cosas, cabe recordar que el operativo policial concretado ese fatídico día se realizó sin orden judicial, ya que la justicia federal no intervino por considerar que los cortes de rutas nacionales no configuran delitos. Tampoco lo hizo la justicia provincial porque no era de su competencia.

Tras aquel desalojo, Verón estuvo internado por varios días en Terapia Intensiva del Hospital Perrando. Durante ese período fue sometido a diversas intervenciones quirúrgicas, pero finalmente falleció. Tenía 43 años y 10 hijos menores de edad.

 


Compartir