Compartir

El 7 de febrero, el juez Civil y Comercial 6, Jorge Sinkovich, decretó una medida cautelar innovativa a favor de una afiliada del InSSSeP y ordenó a la obra social estatal que arbitre los medios necesarios para la provisión en tiempo y forma de un costoso medicamento oncológico para el tratamiento de un carcinoma de mama que padece. Sin embargo, hasta la fecha, el fallo continúa sin ser cumplido.

Miércoles, 6 de marzo de 2024

Un nuevo fallo contra la obra social estatal obliga al organismo a cumplir con su deber de garantizar la salud integral de sus afiliados. Sin embargo, a pesar de la orden judicial, dictada hace un mes, los medicamentos vitales para la paciente aún no fueron entregados.

El 5 de febrero pasado, Nadia C. promovió una medida cautelar contra el InSSSeP a los fines de que proceda a la entrega del medicamento “Ribociclib” (cuyo valor asciende a los casi 5 millones de pesos, en su presentación de 63 comprimidos), el cual se debe administrar diariamente para tratar el carcinoma de mama que padece. Dicho remedio fue solicitado a la obra social en diciembre de 2023. Fue aprobado y autorizado. Sin embargo, hasta la fecha la mujer no lo recibió.

Indicó en este sentido que en atención a la gravedad y urgencia del caso se solicita que se ordene a la obra social que de forma inmediata arbitre los medios necesarios para otorgar las dosis necesarias de la medicación recetada y todas aquellas dosis que se necesiten a futuro, en tiempo y forma, para su tratamiento.

Dos días más tarde, el 7 de febrero, el juez Civil y Comercial 6, Jorge Sinkovich, decretó una medida cautelar innovativa a favor de una afiliada del InSSSeP y ordenó a la obra social estatal que arbitre los medios necesarios para la provisión en tiempo y forma de la medicación.

“La situación particular que atraviesa la coloca en una posición lesiva a sus derechos constitucionales a la vida y a la salud entendida ésta como el completo bienestar físico, mental y social, así como a sus derechos previsionales y en su carácter de consumidor y usuario de bienes y servicios”, señaló Sinkovich al fundamentar su sentencia.

“Vinculado al peligro en la demora, resulta incuestionable su configuración dada las circunstancias de la causa, ya que de ser privada la peticionante al acceso de los medicamentos oncológicos necesarios para el tratamiento de su enfermedad, se pone en riesgo el bien jurídico a tutelar: la vida y la salud de la misma”, añadió.

La intendenta de Laguna Blanca, Claudia Panzardi, se hizo eco del caso y denunció la gravísima desatención que padece la mujer. “Nadia está siendo víctima del abandono de su obra social InSSSeP en el peor momento de salud”, escribió la jefa comunal.

“Le negaron el tratamiento en Buenos Aires y aquí también. Desde diciembre debió medicarse. Ante la negativa tuvo que recurrir a la justicia y a pesar de tener ya una medida cautelar a su favor dispuesta hace un mes y que ordenó al InSSSeP proveer los medicamentos en 48 horas, los medicamentos para Nadia siguen sin aparecer”, detalló.

 

 

 


Compartir