Compartir

El gobernador del Chaco, Leandro Zdero, dejó sin efecto el decreto Nº 3514/23 que había establecido un “ajuste por revisión” trimestral para equiparar los salarios de los camaristas chaqueños con sus pares a nivel nacional. Según el Poder Ejecutivo, demandaría más de mil millones de pesos por mes que no fueron incluidos en el Presupuesto 2024. La medida se da a horas de la convocatoria a un paro total de los trabajadores judiciales del Chaco tras el fin de la feria.

Miércoles, 31 de enero de 2024

Al considerar que provocaría un impacto de más de mil millones de pesos por mes, que no fueron previstos en el presupuesto 2024, el gobierno del Chaco dejó sin efecto el decreto firmado por el exgobernador Jorge Capitanich que había establecido una revisión trimestral de los salarios de los jueces de Cámara del Chaco para equipararlos a los de la media nacional a partir de enero de 2024.

El decreto 95/24, al que tuvo acceso LITIGIO, fue suscripto este martes 30 de enero y lleva las firmas del gobernador Leandro Zdero y del ministro de Hacienda y Finanzas, Alejandro Abraam.

En sus considerandos, señala que “de la somera lectura de los considerandos, se advierte que el Poder Ejecutivo procede a la modificación del texto legal para el Ajuste por Revisión, que impactará directamente en el presupuesto anual 2024 y que además, dicha erogación no fue prevista ni contemplada en la Ley de Presupuesto N° 3968-F “Presupuesto General de la Provincia del Chaco para el Ejercicio 2024”.

En ese contexto, precisa que la medida adoptada por el Decreto -denominada Ajuste por Revisión- “implicaría un impacto presupuestario mensual de más de $ 1.000.000.000,00, lo que en modo alguno puede ser consentido, ya que afectaría de manera directa el erario público, advirtiéndose en dicho acto, vicios de legalidad manifiesta que atenta contra los principios constitucionales (arts. 123 y 128 de CN, y art. 56, 57 y 58 de la Constitución Provincial del Chaco)”.

Asimismo, el decreto señala que no hubo un dictamen previo de la Comisión Técnica antes de la firma del decreto 3514/23 y que el mismo tampoco cuenta con la correspondiente ratificación legislativa.

Vale consignar, por otro lado, que la Intergremial Judicial anunció un paro total sin asistencia a los lugares de trabajo en coincidencia con el reinicio de la actividad tras la feria judicial para este jueves 1 de febrero, lo que provocó una fuerte embestida del Superior Tribunal de Justicia que se alineó al Poder Ejecutivo al exhortar a los trabajadores a “deponer las medidas de fuerza”. En ese momento aún no había trascendido el decreto del gobierno actual que genera una nueva controversia respecto de las actualizaciones salariales para los magistrados provinciales, de los peores remunerados del país.

 


Compartir