Compartir

A sólo un día de concluir su mandato, Jorge Capitanich dispuso la creación de diez cargos en Lotería Chaqueña en donde pretendía ubicar de manera irregular a exfuncionarios de su gobierno, dirigentes del club Sarmiento y aliados electorales. Ahora, el gobernador, Leandro Zdero, decretó la nulidad absoluta de ese decreto por contener “vicios graves de legalidad”.  

Martes, 9 de enero de 2024

D’Alessandro, Blanc y Luna no pudieron ingresar a Lotería Chaqueña.

Los “pagos políticos” que realizó Jorge Capitanich antes de dejar el poder se quedaron sin fondos. Este lunes, el gobernador del Chaco, Leandro Zdero, decretó la “nulidad absoluta” del decreto 3679/2023, a través del cual se dispuso la creación de diez cargos en Lotería Chaqueña, organismo con uno de los mejores salarios de la Administración Pública provincial. A través de este instrumento se pretendía ubicar a exfuncionarios del gobierno saliente, a dirigentes de Sarmiento (club que presidió Capitanich) y hasta una dirigente del espacio de Gustavo Martínez que terminó siendo una inesperada aliada electoral de último minuto.

En el decreto 18/24, fechado este lunes, se indica que el instrumento legal que firmó Capitanich el 8 de diciembre pasado (un día feriado y a sólo 24 horas de concluir su mandato) estableció la transferencia de personal sin cumplir los requisitos legales y reglamentarios requeridos, tales como el pedido de transferencia de cada agente, el aval de la jurisdicción de origen, la intervención de la Dirección General de Finanzas y Programación Presupuestaria, y de las áreas técnicas de Lotería Chaqueña, como así también la aceptación del organismo, en su calidad de jurisdicción de destino.

Además, se indicó que la “transferencia” pretendía en realidad ejecutar una incorporación de los agentes involucrados a la jurisdicción 12-Lotería Chaqueña, generando un ingreso a la planta permanente violatorio de lo establecido por la Constitución Provincial, en donde se exige un concurso previo. Por otra parte, en aquel decreto se estableció la creación de cargos que no estaban acompañados de la eliminación de otros o de un aval presupuestario. Es decir, se engrosaría Lotería Chaqueña al sólo efecto de recibir a los recién llegados.

Por otra parte, se menciona también que, si bien en la Administración Pública están permitidas las transferencias de personal, lo cierto es que se debe hacer teniendo en cuenta que las aptitudes y conocimientos del agente que pide el traslado coincidan con los requerimientos del organismo al que arribará. Lo que es lo mismo que decir que no se puede transferir a alguien de un lugar a otro sólo porque así lo desea. O en este caso, sólo porque el sueldo es mejor.

“Se advierte la existencia de vicios graves que afectan la legalidad y consecuentemente la estabilidad del acto, lo que habilita su anulación de oficio”, sostiene el decreto firmado por Zdero y el ministro de Hacienda, José Abraam.

La nulidad 

En relación a su forma de anulación, se deja aclarado que el instrumento se puede anular en sede administrativa sin que sea necesaria la declaración de lesividad ni demandar su nulidad ante la Cámara Contenciosa Administrativa local.

Esto es así debido a que los interesados no fueron notificados, que ellos mismos no podían desconocer el vicio del acto administrativo y que hasta la fecha no cobraron su sueldo en dicha repartición. Con todo, este acto administrativo, vale insistir, no quedó firme y por eso no generó derechos subjetivos que requieran intervención judicial para frenarlos.

“El carácter ilegal e irregular de las transferencias y posterior designación en planta permanente de un organismo autárquico, al no reunir los requisitos previos y haberse omitido el procedimiento de selección por concurso, no tiene aptitud jurídica para conferir en propiedad el derecho a la estabilidad; y mucho menos para considerarlo como un acto válido y eficaz, habilitando en consecuencia su revocación de oficio”, indica el decreto, en base a los dictámenes del Fiscal de Estado y de la denominada Comisión Revisora (creada ad hoc por el gobierno actual para revisar posibles irregularidades en los actos administrativos de los últimos meses de la gestión anterior).

“Resulta oportuno destacar”, añade el derecto”, que no puede alegarse buena fe por parte de los agentes involucrados, por cuanto son todos de planta permanente de la Administración Pública, además varios de ellos ocuparon cargos de funcionarios públicos, sumado a los antecedentes de hechos expuestos, la falta de pedio formal de cada agente, la no intervención de ningún área, de origen ni de la jurisdicción de destino, el dictado del acto el último día de gestión (feriado 8 de diciembre), la ausencia de concurso abierto de oposición y antecedentes, hacen que no puedan  desconocer en base a la magnitud de los viciosexpuestos que surgen evidentes y ostensibles, que están accediendo de manera irregular a otro organismo,  y es lógico que la Administración pueda anular la designación por conocimiento del vicio”.

“Razones de servicio”

Cabe recordar que el exgobernador Capitanich junto al exministro de Economía y actual diputado provincial, Santiago Pérez Pons, firmaron el decreto 3679/23 que estipulaba la creación de diez cargos dentro de Lotería Chaqueña. A esto se le adjuntó una lista de, justamente, diez nombres que serían los que finalmente ocuparían dichas vacantes creadas al efecto.

El instrumento explicaba que la decisión de ubicarlos allí se dio por “razones de servicios y el eficiente desempeño” y por reunir las “condiciones profesionales y personales para asumir el compromiso laboral” con el organismo en cuestión. Aclaraba, que los premiados con estos cargos ya eran personal de planta permanente en distintas jurisdicciones de la Administración Pública Provincial, por lo que esta medida no engrosaría la plantilla estatal.

¿Quiénes conforman esa nómina? Si bien hay empleados de bajo perfil, también hay exfuncionarios de la gestión anterior de alta exposición, dirigentes de fútbol y aliados electorales a quienes se pretendía pagar lealtades y favores políticos.

Entre ellos están el expresidente de Sameep, Gustavo D’alessandro, y la exconcejal de Resistencia por el sector del CER, Katia Blanc. Blanc, vale mencionar, fue candidata a diputada provincial por el espacio que llevaba como candidato a gobernador a Gustavo Martínez. Pero en el último tramo de la campaña, previa a los comicios del 17 de septiembre, decidió abandonar el barco “gustavista”, apoyar al Frente Chaqueño e impulsar la reelección de Capitanich. Es, tal vez, el caso más burdo de todos.

Completan el listado: Diego Luna, exsubsecretario de Economía y Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social; Sheina Marlene Waicman, expresidenta del Instituto de Colonización; Hernán Maximiliano Blanco, exgerente del Club Sarmiento (organización deportiva que presidió Capitanich) y Gustavo Alejandro Peloso, presidente de la Liga Chaqueña de Fútbol y también dirigente de Sarmiento.

Lotería Decreto Designaciones by Revista Litigio on Scribd

Lotería Nulidad Designaciones by Revista Litigio on Scribd


Compartir