Compartir

Lo autorizó el juez de Garantías 2, Héctor Sandoval, en respuesta a una solicitud realizada por Jorge Cáceres Olivera, integrante del Equipo Fiscal Especial que investiga el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Se trata de tres notebooks, una netbook y una CPU. Buscan chats, imágenes, audios y toda otra prueba que pueda aportar datos relevantes a la causa.

Jueves, 9 de noviembre de 2023

En junio de este año, cuando la hipótesis de la desaparición de Cecilia Strzyzowski comenzó a mutar hacia la posibilidad de un femicidio, la fiscalía que conduce Jorge Cáceres Olivera realizó una serie de allanamientos y secuestros.

Entre lo incautado en la casa de la familia Sena, en Santa María de Oro 1460, en Resistencia, estaban las computadoras que pertenecen a Cesar Sena (pareja de Cecilia), Emerenciano Sena y Marcela Acuña, todos actualmente imputados como coautores del asesinato de la joven de 28 años. Esos artefactos hasta el momento no fueron peritados.

Recién este martes 14 de noviembre, cinco meses después de su secuestro, serán abiertos y analizados por especialistas informáticos en la sede del Gabinete Científico Judicial, en ruta 11, kilómetro 1008. La audiencia está citada para las 9.30.

Según pudo saber LITIGIO, el juez de Garantías 2, Héctor Sandoval, autorizó la apertura de estos elementos en base a un pedido realizado por Cáceres Olivera. El pedido se presentó el 5 de octubre y se autorizó al día siguiente. Las partes deberán estar presentes durante la realización de la pericia.

¿Qué se analizará? Una notebook marca HP, modelo HP 240 G7; una notebook marca ACER, modelo ASPIRE E11; un notebook marca EUROCASE; una netboook marca BANGOO, modelo MXL4 y un gabinete de escritorio marca Santex, modelo GS-6900.

¿Qué se buscará? Los peritos del Gabinete Cientifico del Poder Judicial estarán autorizados por el juez a efectuar la extraccion de audios, fotografias, capturas de pantalla y archivos que se encuentren almacenados en la memoria interna de la computadora y/o cualquier dispositivo de almacenamiento y/o discos de memoria externa si la tuvieran.

Determinar si desde dichos dispositivos se establecieron comunicaciones mediante redes sociales o se utilizó cualquier plataforma o aplicacion de mensajeria, consignando día y horario de los mismos, como asi tambien el contenido.

Establecer cuentas vinculadas, ultimas busquedas a los diferentes navegadores web, ubicacion por la cuenta de Google y/o Gmail y todo dato y/o información que estime el Gabinete Cientifico del Poder Judicial, que pueda ser útil para la investigacion.

Para esto se utilizará el sofware de extraccion universal forense (UFED) y/o cualquier software, como así tambien pocedimientos informáticos adecuados que permitan extraer toda información útil respecto de lo solicitado.

“La mente de un asesino”

En el expediente judicial ya están includios los resultados de algunas búsquedas que realizó César Sena, en Google y YouTube, previo y posterior al crimen, presuntamente perpetrado el 2 de junio.

Según el informe técnico de la División Cibercrimen de la Policía del Chaco, el 1 de junio de 2023 a las 18:43, César buscó un video titulado “Cómo luxar un brazo/travesuras del felino y el bolillo”. Dos días después del crimen, el 4 de junio, César visualizó dos videos: “Reacciones de los criminales al escuchar su sentencia” y “¿Se puede silenciar un revólver?”.

El 5 de junio a las 0:38, realizó una búsqueda en YouTube con el término “¿Qué sucede con el alma de un ser querido que muere de forma violenta?”. También vio videos relacionados con “Muertes violentas y el destino del alma”, “Almas de personas asesinadas”, “La mente de un asesino” y “Un asesino siente remordimiento”.

Cecilia Strzyzowski fue vista por última vez el 2 de junio, a las 9:16 cuando ingresaba al domicilio de la familia Sena, ubicado en Santa María de Oro 1460, en Resistencia. Se sospecha que allí fue asesinada entre las 12.13 y las 13.01, de ese mismo día. El EFE sostiene que participaron directamente del homicidio César Sena y sus padres.

Según la imputación de la fiscalía, Fabiana González, mano derecha de Marcela Acuña, participó del encubrimiento, al igual que su pareja, Gustavo Obregón (chofer de César y hombre de extrema confianza de los Sena) y los caseros de la chanchería de la familia piquetera, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso. A los cuatro se les imputa el delito de “encubrimiento agravado”.

Sobre el resto de los imputados pesa una imputación mucho más grave. César Sena está imputado por el delito de “homicidio triplemente agravado por el vínculo, por femicidio y por el concurso premeditado de dos o más personas”. En tanto que sus padres, Marcela Acuña y Emerenciano, están imputados como coautores del femicidio, también en concurso premeditado de dos o más personas.

 

Notas relacionadas

Se pospone el reencuentro de los Sena: la fiscalía rechazó la revinculación de Emerenciano, Marcela y César

“Podemos inferir el riesgo”: los fundamentos del rechazo a la prisión domiciliaria de González

“Podría acordarse un juicio abreviado con los encubridores para centrarnos totalmente en los Sena”


Compartir