Así lo resolvió el Tribunal Oral Federal de Resistencia en la audiencia del juicio oral que tuvo lugar este jueves por asociación ilícita y lavado de activos. El gobernador y los actuales diputados deberán contestar por escrito al pliego de preguntas que se les remitió y que fueron formuladas por el Ministerio Público Fiscal y las querellas. Confirmaron que Aída Ayala declarará en indagatoria en la próxima audiencia del 9 de octubre.
Jueves, 28 de septiembre de 2023

El Tribunal Oral Federal de Resistencia fijará un plazo de diez días para que el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, y los diputados provinciales por la Unión Cívica Radical, Leandro Zdero y Carim Peche, respondan por escrito al pliego de preguntas que se les remitieron en su calidad de testigos en el juicio oral por la causa “Lavado II” o “Pimp” que se desarrolla desde agosto en la sede de ese tribunal.
De acuerdo al artículo 159 del Código Procesal Penal Federal, el gobernador y los legisladores provinciales están incluidos entre los funcionarios públicos que pueden declarar por escrito en calidad de testigos, siempre bajo el juramento de decir verdad.
Según explicó en la audiencia de este jueves el presidente del TOF, Juan Manuel Iglesias, la intención del tribunal es que luego de la declaración como imputada de la exintendenta Aída Ayala, en la audiencia del próximo 9 de octubre, se destinen las audiencias del 10, 12 y 17 de octubre para completar la ronda de testimoniales.
Vale recordar que Ayala se encuentra imputada como coautora de los delitos de asociación ilícita, negociaciones incompatibles con la función pública, enriquecimiento ilícito, fraude en perjuicio de la administración pública, incumplimiento de deberes y lavado de activos agravado.
Según la hipótesis acusatoria, la exintendenta de Resistencia y al secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales, Jacinto Sampayo, habrían beneficiado con millonarias licitaciones a empresas conformadas por personas allegadas, fundamentalmente la empresa PIMP SA (para la recolección de residuos), y que luego introdujeron esos fondos al circuito legal a través de la compra de inmuebles, vehículos, embarcaciones, pago de servicios y capitalización de empresas.
Según explicó la abogada defensora, Olga Mongelós, la intención de Ayala es declarar en forma presencial y acompañar su exposición con archivos de Power Point, y luego de ello seguiría participando de las audiencias pero de manera virtual, a lo que está habilitada por el TOF. Vale recordar que al tratarse de una declaración indagatoria, la imputada no está obligada a decir la verdad.
El juicio oral y público por la causa conocida como “Lavado II” o “Pimp” se inició el 9 de agosto pasado y tras la lectura de las acusaciones Ayala había anticipado que declararía durante el juicio que aún se encuentra en la etapa de declaraciones testimoniales, enfocada en el funcionamiento de la empresa Pimp y otras vinculadas a los principales imputados.