Compartir

El hecho ocurrió el 23 de agosto pasado, pero se conoció recién este fin de semana. En el video filmado por los propios internos del Complejo Penitenciario 2 de Sáenz Peña se ve como un grupo de penitenciarios arrastra hasta un patio a dos detenidos y los golpea brutalmente. Un oficial y cuatro subalternos fueron separados preventivamente del cargo.

Lunes, 4 de septiembre de 2023

Un oficial y cuatro subalternos del Servicio Penitenciario Provincial fueron separados preventivamente de sus cargos luego de que se conociera un video en el cual se los ve aplicando apremios ilegales y tormentos a dos internos del Complejo Penitenciario 2 de Sáenz Peña.

El hecho ocurrió el 23 de agosto pasado, pero recién se conoció este fin de semana al viralizarse un video filmado por los propios detenidos. En la secuencia se ve cómo un grupo de penitenciarios arrastra hasta un patio interno a un preso para luego darle golpes de puño en el estómago, patadas y pisotones en la cabeza. Posteriormente, traen a otro a quien le aplican las mismas severidades.

Según pudo saber LITIGIO, las agresiones se produjeron presuntamente porque uno de los internos salió en defensa de otro quien estaba siendo hostigado por penitenciarios. Se descartó, en este sentido, que hubiera habido una pelea entre presos.

La denuncia de lo ocurrido fue realizada por la pareja de una de las víctimas quien envió el video al Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco, organismo que inmediatamente dio intervención a la fiscalía Adjunta en lo Penal Especial de Derechos Humanos, a cargo de Sivia Slusar, y a la jefatura del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), donde se inició el sumario administrativo para determinar responsabilidades.

Desde el SPP se ordenó la suspensión preventiva de cinco penitenciarios: del oficial a cargo de ese módulo carcelario y de cuatro subalternos.

“Como Comité repudiamos el hecho e instamos a la Fiscalia en lo Penal Especial en DD.HH a investigar exhaustivamente el hecho para aplicar sanciones penales efectivas. Además recomendamos a las autoridades penitenciarias a comunicar públicamente el resultado de las investigaciones administrativas y las medidas adoptadas bajo el principio de rendición de cuentas y transparencia”, expresó Kevin Nielsen, integrante del Comité.

Además, destacó el uso de telefonía celular no clandestina por parte de los internos como forma de prevenir y registrar actos ilegales. “Una vez más nos demuestra que es un medio útil para pruebas fílmicas donde se cometen violaciones de derechos”, añadió Nielsen.


Compartir