Jorge Canteros, Procurador General del Chaco, emitió una circular en donde brindó instrucciones a los fiscales penales de la provincia en el marco del clima enrarecido que generaron los saqueos producidos en distintas provincias del país durante los últimos días. “En caso que se produjeran algunos hechos vandálicos o delictivos, se dispongan la inmediata detención de los autores, cómplices o instigadores”, ordenó.
Miércoles, 23 de agosto de 2023

El Procurador General del Chaco, Jorge Canteros, firmó una circular dirigida a los fiscales penales de toda la provincia a través de la cual dio indicaciones de cómo se deberá actuar ante posibles saqueos, teniendo en cuenta lo ocurrido recientemente en otras provincias.
Fechado este miércoles, el documento, de tan sólo dos párrafos, está dirigido a los “funcionarios del Ministerio Público Fiscal”. El mismo indica que ante la posibilidad latente de robos en banda a comercios chaqueños, los fiscales deberán coordinar acciones junto a las fuerzas de seguridad para evitar que ocurran.
Y en el caso en que se dieran, deberán avanzar con detenciones tanto para los autores materiales como para los instigadores.
“Atento a los hechos de saqueos y robos que han ocurrido desde el fin de semana pasado en algunas provincias, se exhorta a los señores fiscales de Investigación que integran el Ministerio Público Fiscal provincial y que se encuentran en turno, coordinen con las fuerzas de Seguridad de cada jurisdicción medidas tendientes a prevenir dichos eventos, a fin de preservar en todo momento la paz social y asegurar la integridad física y los bienes de las personas”, señala la circular.
“En caso que se produjeran algunos hechos vandálicos o delictivos, se dispongan la inmediata detención de los autores, cómplices o instigadores y ordenen a la Policía a que proceda a cesar de inmediato este tipo de acciones que perturban el orden, el respeto, tranquilidad y paz que debe imperar en la sociedad”, finalizó el documento firmado por Canteros.
Paralelamente, el Subjefe de la Policía del Chaco, David Vega, se reunió el martes con el presidente de la Cámara de Comercio, Iván Bonzi, para explicar la implementación del plan de contingencia para la custodia de los comercios en general (kioscos barriales, supermercados, hipermercados, mayoristas y comercios del área capital) con personal de todas unidades policiales.
Saqueos
Durante el fin de semana largo se produjeron saqueos en locales comerciales de las provincias de Córdoba, Neuquén y Mendoza, situación que tuvo un efecto contagio en Buenos Aires. En Resistencia también se registró un robo en banda en una heladería ubicada en avenida Alberdi 2250, donde unas diez personas rompieron la vidriera en plena madrugada de este miércoles y se llevaron la caja registradora con 27 mil pesos, tortas y baldes de helados. La policía logró recuperar parte de lo robado, pero aún no hay detenidos por este hecho.
Según informó la agencia Télam, al menos 56 personas fueron detenidas en las últimas horas acusadas de haber participado de una serie de robos e intentos de robo a distintos supermercados y comercios del conurbano bonaerense.
Moreno, Merlo, Tigre, Pilar, Escobar, José C. Paz y Tres de Febrero son algunos de los partidos bonaerenses donde se produjeron este tipo de hechos que, según el ministro de Seguridad de la provincia, Sergio Berni, fueron organizados en el marco de una “campaña masiva por las redes sociales”.
En tanto que el Poder Judicial de Mendoza imputó por robo agravado a siete personas que habían sido aprehendidas tras intentos de saqueo en supermercados y posteriores robos en comercios de los departamentos de Las Heras y Guaymallén.
Según se informó, en la primera Circunscripción Judicial, perteneciente al Gran Mendoza, hubo en total 28 aprehendidos, entre ellos 17 menores de edad, que fueron derivados a la Comisaría del Menor.
Por otra parte, más de 15 personas, entre ellas adolescentes, fueron detenidas por intentar saquear un supermercado de la localidad cordobesa de Río Cuarto, informaron fuentes policiales, mientras que autoridades municipales y provinciales acordaron reforzar medidas de seguridad para evitar la reiteración de este tipo de casos.
El hecho se inició en la noche del domingo en un local comercial del barrio Castelli de esa ciudad del sur de la provincia, donde un grupo de personas que se había convocado mediante redes sociales se presentó con la intención de cometer un saqueo, según dijeron las fuentes.
El jefe de la Departamental Sur de la policía cordobesa, Gustavo De la Mela, dijo que “la mayoría de los arrestados son menores de entre 14 y 17 años”.
En este marco, la vocera presidencial, Gabriela Cerruti denunció que “no se trata de nada espontáneo”, sino es una “operación armada”, que estos hechos “se organizaron desde grupos de Whatsapp todos ligados a La Libertad Avanza de Javier Milei diciendo que hay saqueos para generar desestabilización, incertidumbre e ir contra la democracia”.
¿Qué pena podría recaer a los saqueadores? El Código Penal Argentino en su artículo 166 inciso 2 establece pena de prisión de cinco a quince años “si el robo se cometiere con armas, o en despoblado y en banda”.
Y en el inciso tres del artículo 167 se establece prisión de tres a diez años “si se perpetrare el robo con perforación o fractura de pared, cerco, techo o piso, puerta o ventana de un lugar habitado o sus dependencias inmediatas”.