Compartir

El Consejo de la Magistratura del Chaco invitó a la ciudadanía a participar de la primera parte de la fase de oposición que tendrá lugar este lunes, a las 17, en el Salón de Usos Múltiples del Superior Tribunal de Justicia, ubicado en calle López y Planes 215. Vale recordar que de esta etapa participarán solo dos concursantes: los jueces Fabián Amarilla y Dolly Fernández.

Viernes, 28 de julio de 2023

En esta instancia cada uno de los postulantes expondrá durante 30 minutos, sobre la rama del derecho que hubiesen escogido (Derecho Constitucional y Convencional- Derecho Penal y Contravencional – Derecho Civil, Comercial y Laboral- Derecho Administrativo), asimismo los Miembros del Tribunal examinador podrán efectuar preguntas acerca de otras ramas del derecho.

Cabe recordar que el 22 de mayo del corriente año quedó definido el orden y temas que expondrán los aspirantes a cubrir la vacante en el alto cuerpo.
De esta manera, el orden de temas a exponer quedó establecido de la siguiente forma.

1-Dra. Fernández, Dolly Roxana de los Ángeles (Rama Constitucional y Convencional) temas, 9 Derecho Indígena y 1 Supremacía de la Constitución y Orden de Prelación.

2- Dr. Amarilla, Fabián (Rama Civil, Comercial y Laboral) temas, 10 Riesgos de Trabajo y 7 Concurso y Quiebras.

Dichas exposiciones orales serán trasmitidas a través del canal de YouTube del Consejo: YouTube.com/cmyje.

Otro aspecto a señalar es que hay ocho postulantes que hicieron uso de reserva del puntaje del concurso anterior, en que fue elegido como miembro del Superior Tribunal de Justicia el Dr. Víctor Emilio del Río que tuvo lugar en el 2021. Estos postulantes solo participaran en la Audiencia Pública.

Estructura del concurso

De acuerdo con la ley 2082-B, que significó un salto de calidad en términos de institucionalidad, transparencia y participación ciudadana, el proceso de selección para ingresar al Superior Tribunal de Justicia se divide en dos etapas: una de antecedentes y otra de oposición, que están a cargo del Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento del Chaco.

La segunda se subdivide, a su vez, en tres instancias: una oral de carácter técnico, que engloba cuatro ramas del derecho: Constitucional y Convencional, penal y contravencional, administrativo y civil, y comercial y laboral. La siguiente consiste en exponer un plan de gobierno judicial; y la última, una entrevista personal en la que candidatos y candidatas deben expresar su idoneidad, trayectoria y compromiso con la defensa de los derechos humanos y valores democráticos.

Una vez finalizadas las instancias, el Consejo de la Magistratura efectuará una evaluación fundada de cada postulante. Si no hubiere unanimidad respecto del puntaje que le corresponde, la calificación será por mayoría y se dejará constancia de la opinión minoritaria.

Asimismo, dentro de los cinco días hábiles contados a partir de la conclusión de las entrevistas, el Consejo emitirá el dictamen que contenga bajo sanción de nulidad, fundamentos de la calificación y confeccionará la lista de quienes superen los 50 puntos tanto en la etapa de antecedentes como en la de oposición. La decisión será publicada por un día en el boletín oficial, en un diario de circulación provincial y en el sitio web del Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento.

Luego tendrá lugar la audiencia pública (en un plazo no mayor de 30 días corridos desde la publicación de la nómina antes mencionada) a la cual se invitará a opinar sobre los/ los candidatos a las entidades profesionales, organizaciones sociales, de derechos humanos y ciudadanía en general. Cada uno tendrá la oportunidad de emitir su opinión y realizar preguntas referidas a la vocación de quien ocupará el cargo, así como su posición respecto a temas de importancia institucional o social, entre otros.

Por último, el Consejo de la Magistratura fijará día y hora para la reunión de votación de la que resultará propuesta/ propuesta quien obtuviere, al menos, la mitad más uno de los votos. La propuesta será elevada inmediatamente al Poder Ejecutivo de acuerdo con el artículo 158 de la Constitución Provincial para que proceda a su designación y posterior jura en el cargo ante el STJ.

 


Compartir