Así lo aseguró Analía Ojeda, mamá de Diego Barreto, el joven asesinado por la Policía del Chaco el 13 de febrero de 2020, en Resistencia. Lo dijo a una semana de concretarse una audiencia clave en donde las querellas le solicitará al juez de Garantías, Juan Carlos Codina, la modificación de la carátula de la causa: que pase de la actual “homicidio preterintencional” a “homicidio agravado”.
Miércoles, 3 de mayo de 2023
Falta poco para que se concrete el juicio oral contra los policías que intervinieron en la detención y posterior homicidio del joven Diego Barreto, ocurrido el 13 de febrero de 2020, en Resistencia.
Si bien el fiscal en lo Penal Especial de Derechos Humanos, Francisco Daniel Turraca, ya formuló el requerimiento de elevación a juicio contra los policías Diego Barbona, Francisco Campos e Iván Delfino, la calificación es por demás benévola: los tres fueron imputados por homicidio preterintencional, con penas que van de uno a seis años de prisión (lo que explica por qué hoy se encuentran en libertad).
Es por eso que tanto las querellas del Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco, como la de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia y la de la madre de Barreto, Analía Ojeda, coincidieron en oponerse a la calificación legal y solicitaron una audiencia de oposición al juez de Transición y Garantías 4 de Resistencia, Juan Carlos Codina. La misma iba a realizarse el 3 de febrero pasado, pero por razones de superposición de audiencias, tuvo que posponerse para este 9 de mayo.
¿Qué piden las querellas? Para Barbona solicitan que sea imputado por el delito de “homicidio agravado por ser parte integrante de las fuerzas de seguridad”, lo que prevé pena de prisión perpetua. Para Delfino, “apremios ilegales agravados por el uso de violencia”, que establece condenas que van entre uno y cinco años. Y para Campos piden que sea juzgado por “vejaciones” con una pena que va de uno a cinco años de prisión.
A poco menos de una semana de concretarse este paso procesal clave, Analía Ojeda dialogó con LITIGIO sobre sus deseos y temores respecto a la decisión del magistrado. “Quiero que el juez se tome el trabajo de estudiar el expediente, de ver todas las pruebas y que sea honesto a la hora de tomar la decisión”, señaló la mamá de Barreto.
Tras remarcar su deseo de que no se posponga nuevamente esta audiencia, para evitar que se siga dilatando el juicio, Ojeda puso en palabras lo que significa para una madre que los asesinos de su hijo continúen sin condena.
“No me van a bajar los brazos porque no tengo miedo a nada. Lo único que quiero es que esto llegue a su final porque esto ya está en manos de la Justicia. Espero que el juez Codina tenga eso en cuenta. Que mire con los ojos que tenga que mirar y que estas personas sean condenadas como debe ser”, remarcó.
El caso
El 13 de febrero de 2020, en Avenida Edison al 1390 de Resistencia, Diego Barreto fue detenido por funcionarios policiales de la Comisaría Seccional Séptima, quienes lo inmovilizaron contra el suelo, boca abajo, esposado y con una rodilla comprimiendo su espalda. Según testigos presentes en el lugar, el joven se empezó a quedar quieto y a ponerse morado. Al acudir la ambulancia se constató que Barreto estaba muerto.
La autopsia realizada conforme el “Protocolo de Minnesota” arrojó como resultado que la causa de la muerte fue por “Asfixia Mecánica por Compresión Extrínseca del cuello, probablemente por estrangulación antebraquial o armada, durante la aprehensión por funcionarios de esa fuerza de seguridad (Muerte en Custodia)”.
En un primer momento, y de manera insólita, el expediente fue caratulado como “suicidio” y posteriormente, con el avanzar de la investigación, recaratulado a “homicidio preterintencional”.
Notas relacionadas
Indignación por postergación de audiencia en la causa por la muerte de Diego Barreto
Lo mató la Policía, dijeron que se suicidó y le plantaron cocaína: el crimen de Diego Barreto