Comités de Prevención de la Tortura tanto de Chaco como de Corrientes y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste firmaron un acuerdo que permitirá desarrollar trabajos conjuntos.
Jueves, 16 de marzo de 2023
Se trata de un convenio con cooperación recíproca respecto de las competencias de cada institución, intercambio de información, capacitaciones, pasantías y prácticas vocacionales orientadas para las y los estudiantes de la Facultad; que además dará lugar a la realización de proyectos de investigación y extensión tanto en Corrientes como en el Chaco.
La rúbrica se concretó, en la sede del edificio histórico, ubicado en calle Salta al 459 de la capital correntina, el lunes 13, entre el decano de la Facultad de Derecho, Mario Roberto Villegas; en representación del CNPT, la comisionada Andrea Triolo, del área de Mecanismos Locales, Silvina Irrazábal, junto a Rosario Gauna Alsina, directora del área de Visita de Inspección y Gonzalo Evangelista del Área de Litigios; Kevin Nielsen del Comité del Chaco y Ramón Leguizamón, por el Comité Provincial de Evaluación del Seguimiento y Aplicación de la Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de Corrientes. También el Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, Alejandro Alberto Chaín, y referentes de organizaciones intermedias de la región.
Fue en la previa de la jornada intensiva de capacitación que se realizó el martes 14 , destinada a integrantes de las sedes provinciales y de organizaciones intermedias, en torno a las problemáticas frecuentes al momento de realizar visitas de inspección en instituciones carcelarias, y para socializar diversas experiencias de monitoreo.
“Acompañamos la firma del convenio pensando en el rol importante que cumple la Facultad como difusor de conocimientos. Nosotros lo que estamos haciendo hoy, son talleres para conocer experiencias, vivencias y brindar asesoramiento”, relató Andrea Triolo Comisionada del CNPT al tiempo que remarcó, la importancia de este intercambio “fructífero” para dicho organismo que cumple el mandato de capacitar a las sedes regionales.
Por su parte Kevin Nielsen, a cargo del Comité de Prevención de la Tortura y Otros Tratos y Penas Crueles e Inhumanas y o Degradantes de la Provincia del Chaco, comentó que dicho acuerdo permitirá incorporar estudiantes avanzados de la carrera de Abogacía a la sede regional, lo cual observó como una gran oportunidad para sumar profesionales con el perfil de los Derechos Humanos.