Se trata del exteniente coronel del Ejército, José Tadeo Betolli. En diciembre, le informaron que se suspendía su jubilación debido a su baja del Ejército producto de las condenas en su contra. El defensor oficial, Juan Manuel Costilla, aseguró que esta acción representa un trato “degradante y mortificante” para su defendido.
Martes, 7 de marzo de 2023

El genocida condenado en cuatro ocasiones en el Chaco, José Tadeo Betolli, exigió que se le devuelva su jubilación de casi 500 mil pesos la cual le fuera suspendida desde diciembre pasado, tras recibir la comunicación de la baja del Ejército.
En una presentación realizada el 6 de febrero pasado, el defensor público oficial, Juan Manuel Costilla, acercó un escrito ante el Tribunal Oral Federal (TOF) de Resistencia en donde solicitó que se disponga la reanudación del haber de retiro del exteniente coronel del Ejército. Aseguró que esta suspensión representa un trato “degradante y mortificante” para su defendido.
En el escrito, recordó que el 22 de diciembre del 2022, Bettoli le hizo saber que se presentaron en su domicilio particular miembros de la jefatura del Estado Mayor del Ejército para notificarlo de la resolución que dispuso su baja del Ejército por estar comprendido en lo determinado por el artículo 20 inciso 6 de la ley 19.101 y lo dispuesto por el artículo 19 incisos 1 y 4 del Código Penal.
En el primero, se establece que entre las causas de baja que implica la pérdida del estado militar, está la del personal en situación de retiro condenado por tribunales comunes o federales a penas equivalentes a las que en el orden militar lleven como accesoria la destitución.
En cuanto al Código Penal, se establece que la pena de inhabilitación absoluta importa la suspensión del goce de toda jubilación, pensión o retiro, civil o militar, cuyo importe será percibido por los parientes que tengan derecho a pensión.
Costilla señaló además que entre otras consecuencias, la resolución trae aparejada la privación de percibir su obra social, que la misma quedará como adherente de su mujer y que la señora pasará a cobrar una pensión.
Indicó también que actualmente Bettoli percibe una jubilación de $461.333,65. La quita de la jubilación implica una pensión en favor de su mujer con una reducción del 25% del haber.
El defensor oficial explicó que la medida implica una “violación de los derechos constitucionales previsionales, de propiedad y de igualdad del condenado porque convierte a la mujer de mi defendido en receptora del haber que pertenece a este último”.
“Y de igual modo se afectan derechos del condenado más allá de su privación de la libertad, porque se recorta su subsistencia material y moral para siempre, agravado porque a él y a su mujer les toca transitar la última etapa de su vida, lo que significa mayores demandas de cuidados para la salud”, añadió.
De esta presentación se corrió vista al Ministerio Público Fiscal quien tendrá que emitir su dictamen. Con todo, el TOF tomará una decisión.
Cabe recordar que Bettolli fue condenado en cuatro ocasiones por delitos de lesa humanidad perpetrados en el Chaco durante la última dictadura. La primera condena fue en la causa conocida como Caballero I. Leída en diciembre de 2010, la sentencia del TOF lo condenó a 25 años de prisión.
Ocho años más tarde recibió otra condena en el segundo juicio por la Causa Caballero. Se lo sentenció a 12 años de cárcel por casos de tortura y desapariciones forzada en el centro clandestino de detención de la Brigada de Investigaciones.
Al año siguiente, recibió otra condena. En el juicio conocido como Causa Ligas Agrarias, el TOF de Resistencia lo condenó a la pena de prisión perpetua por el homicidio calificado por alevosía y número de partícipes del dirigente Raúl Gómez Estigarribia.
La última pena la recibió en abril de 2021. En la causa Caballero III, el TOF lo condenó a siete años y seis meses de prisión como autor de crímenes de lesa humanidad en perjuicio de Susana Diez de los Ríos y de Rodolfo Sobko en dos hechos de imposición de tormentos agravados.