Compartir

El exministro de Infraestructura del Chaco y exrector de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAus), Omar Judis, fue procesado este jueves como presunto jefe de una asociación ilícita dedicada al lavado de dinero, agravado por habitualidad y por su calidad de funcionario público. Como miembros de la misma organización delictiva, se apunta a su hijo Enzo Judis, expresidente de la Fundación UNCaus, y al actual intendente de la ciudad de Taco Pozo, Carlos Ibáñez. La medida también comprende a otras once personas allegadas a los principales imputados, entre ellas varios empresarios. 

Jueves, 16 de febrero de 2023
Carlos Ibáñez, Enzo Judis y Omar Judis (de izquierda a derecha)

El exministro de Infraestructura del Chaco y exrector de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAus), Omar Judis, fue procesado este jueves como presunto jefe de una asociación ilícita dedicada al lavado de dinero, agravado por habitualidad y por su calidad de funcionario público. Como miembros de la misma organización delictiva, se apunta a su hijo Enzo Judis, expresidente de la Fundación UNCaus, y al actual intendente de la ciudad de Taco Pozo, Carlos Ibañez.

La resolución del Juzgado Federal de Presidencia Roque Sáenz Peña también comprende a otras once personas allegadas a los principales imputados, entre ellas varios empresarios. Para ninguno de los procesados se dictó la prisión preventiva pero sí se ordenaron embargos por 100 millones de pesos para cada uno.

La investigación por lavado de activos, encabezada por el fiscal general Federico Carniel, se abrió como un desprendimiento de la causa por corrupción en el manejo de fondos públicos de la UNCAus, que concluyó, a fines de 2022, con las condenas a siete años y medio de prisión para Omar Judis; de cinco años y medio de prisión para Enzo Judis, y condenas condicionales para el resto de los integrantes de la exconducción de la casa de altos estudios y también para el empresario de la construcción y dueño de la empresa Tridelta SA, Juan Carlos Tymkiw, también procesado este jueves como presunto miembro de la asociación ilícita dedicada al lavado de activos.

Según la hipótesis de la investigación, en su calidad de rector de la UNCAus, Omar Judis habría liderado una organización criminal “integrada por parte de su familia y un selecto grupo de amistades” para incorporar al sistema financiero legal, dinero espurio vinculado a la casa de altos estudios que lideraba, a las contrataciones y a las remesas de fondo de las que disponía la UNCAus, “para quitar los fondos de la esfera pública e incorporarlos a la economía privada dentro del patrimonio de los integrantes del grupo delictivo”.

No obstante, también de acuerdo a la perspectiva de los investigadores, “todos los bienes se vinculaban tarde o temprano” con Omar Judis, su hijo Enzo o con su actual pareja Marcela Pobi. Fue a través de la compra de vehículos, inmuebles y el cobro de cheques procedentes de la Fundación UNCAus. De acuerdo a la investigación, la mayor cantidad de dinero habría sido blanqueado entre los años 2014 y 2015.

En esta causa, las pesquisas se centraron en los manejos de fondos públicos que llevó adelante la Fundación UNCAus, presidida desde 2012 y durante varios años por Enzo Judis, hijo del exrector de la UNCAus, quién además ocupó diversos cargos dentro de la conducción de la universidad con asiento en la ciudad de Sáenz Peña.

Los procesamientos también comprenden a los empresarios Alejandro Ibáñez, hijo del intendente de Taco Pozo; Jorge Varela, Nelson Varela, Marcela Pobi –actual pareja de Omar Judis- y la contadora Andrea Almirón, como miembros de la asociación ilícita.

Uno de los camiones de la flota del empresario Alejandro Ibáñez, hijo del intendente de Taco Pozo

Para los investigadores, tanto los empresarios como el jefe comunal serían testaferros del propio Judis, a quién autorizaban junto a su pareja Pobi a utilizar los vehículos registrados a nombre de “los Ibáñez”, “los Varela” y de empresas como la constructora Tridelta SA, beneficiada con licitaciones de obras en la UNCAus.

En tanto, Pedro Jiménez, Romina Klepacek, Malena Martínez, Vanesa Rodríguez y Karina Nichiporuk fueron procesados como partícipes secundarios de los delitos de lavado de activos agravado y asociación ilícita. Todos ellos habrían cobrado cheques en efectivo provenientes de la Fundación UNCAus blanqueando así dinero de procedencia ilegal.

 

 


Compartir