Compartir

Será este viernes 10 de febrero, a partir de las 8, en la Cámara Multifuero de Juan José Castelli. A Jacinto Norberto “Beto” Novak, exintendente y actual presidente del Concejo de Villa Río Bermejito por al alianza Cambiemos se le imputan los delitos de “abuso sexual simple” y “abuso sexual con acceso carnal”. 

Jueves, 9 de febrero de 2023

Este viernes 10 de febrero de 2023, a las 8, ante la Cámara Multifuero de Juan José Castelli se desarrollará la primera audiencia del juicio contra el actual presidente del Concejo Municipal y exintendente de Villa Río Bermejito, Jacinto Norberto “Beto” Novak, quién llega imputado por los delitos de abuso sexual simple y abuso sexual con acceso carnal por hechos que ocurrieron a partir del año 2002 cuando se encontraba al frente del Municipio local.

Las audiencias programadas son tres y estarán encabezadas por la jueza Multifuero, Alejandra Genovese. Las otras dos audiencias serán el 15 y el 27 de febrero, también a partir de las 8 horas. También intervendrán el fiscal de Cámara, Fabricio Calvo; la abogada querellante por la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, Nahir Barud, y como defensor técnico, el letrado Darío Blanco.

El caso

Novak, de 72 años, fue denunciado en enero de 2021 por R.S. por hechos que tuvieron lugar desde el año 2002 cuando la víctima tenía 15 años y el imputado se desempeñaba como intendente de esa localidad de El Impenetrable chaqueño. La presentación fue realizada ante la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, que brindó asesoramiento legal y asistencia psicológica a la víctima y se constituyó como querellante a través de la abogada y coordinadora de la Dirección de Litigio Estratégico, Nahir Barud.

Desde ese organismo se requirió la intervención al Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia de Juan José Castelli, a cargo del juez Gonzalo García Verita, quién a fines de enero de 2021 decretó una medida de “prohibición de acercamiento y cese de todo acto de hostigamiento, perturbación o intimidación” de Novak contra R.S.  “teniendo absolutamente prohibido acercarse 200 metros al domicilio donde viva, estudie o trabaje, o donde se hallaren por recreación u otro fin”.

Posteriormente, el magistrado remitió el expediente a la Fiscalía Nº 1 de Castelli, a cargo de la fiscal Raquel Maldonado, ante la posible comisión de delitos, quién quedó a cargo de la investigación. En poco más de un año, la funcionaria del Ministerio Público Fiscal clausuró la misma y resolvió la elevación a juicio.

En su declaración de imputado ante la fiscal Maldonado, Novak negó todas las acusaciones y aseguró que la denuncia se trataba de un “armado político” en su contra.

Los fundamentos de la acusación

Según la acusación de la fiscal Maldonado, Novak “valiéndose de su autoridad y poder como intendente en ese momento de la Municipalidad de Villa Rio Bermejito, como así también teniendo conocimiento y aprovechándose de la vulnerabilidad económica y familiar que atravesaba R.S. en ese momento, por medio coactivo, es decir obligando a su víctima a mantener relaciones sexuales para otorgarle un trabajo digno, sustento económico y hasta la ilusión de un techo digno para su familia, valiéndose de sus necesidades humanas, procediendo a abusarla sexualmente, primeramente con tocamientos en todo su cuerpo y luego carnalmente vía oral y vaginal”.

Además del testimonio de la víctima, quién declaró en tres oportunidades ante la justicia, en el marco de los elementos que la fiscal tuvo en cuenta para elevar la causa a juicio también se encuentran los informes psicológicos que dieron cuenta de “la presencia de signos compatibles con experiencias sexuales traumáticas vividas durante la infancia-adolescencia, como ser crisis de nervios, angustia, ataques de pánico, ideación y deseos suicidas, sentimientos de indefensión y estigmatización, baja autoestima, inseguridad, inestabilidad, vergüenza, culpa, sentimientos de responsabilidad de un delito del cual ha sido víctima”.

Tras quedar firme la elevación a juicio y la aceptación de las pruebas, la víctima se comunicó con LITIGIO en diciembre pasado para expresar su preocupación porque no había fecha para el comienzo del juicio. El reclamo fue respondido casi de manera inmediata por la jueza a cargo del caso quién fijo la fecha de este 10 de febrero para la primera audiencia.

Para denunciar violencia de género

En Resistencia: Línea 137

En todo el país: Línea 144

También podés llamar o escribir al 362-4970852 (Guardia de Géneros de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros del Chaco) o al 362-4747247 (Centro de Asistencia a Víctimas de Violencia CAVV)

En caso de riesgo de vida: 911

 

 

 

 

 

 


Compartir