Compartir

El robo y posterior caída de una avioneta en Villa Ángela, que dejó como saldo cinco muertos, confirmó el interés por parte de grupos criminales en la sustracción de estos costos vehículos, piezas clave en la logística para la distribución de estupefacientes. En Paraguay, país de donde serían los fallecidos en el Chaco, tres avionetas fueron robadas en un año e intentaron llevarse una cuarta.

Viernes, 20 de enero de 2023

Uno de los aviones Cessna robados en Paraguay. Fueron tres en un año.
Uno de los aviones Cessna robados en Paraguay. Fueron tres en un año.

Minutos antes de las 2 de la madrugada del 18 de enero, cinco personas se roban un avión de un hangar en el Aeroclub de Villa Ángela. Se trata de un Cessna 206, valuado en 1,5 millones de dólares. Despegan, hacen 7 kilómetros, el piloto pierde el control y se precipitan al suelo en el Lote 11, a sólo 5 kilómetros del casco urbano. La aeronave se arrastra unos 250 metros hasta que se detiene hecha una bola de fuego. Cuatro de los tripulantes mueren dentro de la cabina y otro sale despedido, con el mismo desenlace fatal.

Este es el segundo robo de una avioneta en el Chaco en menos de un mes: el primero se perpetró en la madrugada de Navidad, cuando un grupo de sujetos se llevó una aeronave, también marca Cessna 206, que estaba en el hangar del Aeroclub Chaco, en Basail. Ellos corrieron mejor suerte: de acuerdo al GSP, pudieron llegar a Bolivia.

De las investigaciones llevadas adelante por los fiscales Sergio Ríos y Gisela Oñuk, se determinó que al menos uno de los tripulantes que murió en Villa Ángela es de nacionalidad paraguaya. Sería el que salió despedido de la aeronave. Habría sido identificado mediante el cotejo de las huellas dactilares. Del resto aún no se tiene información.

Si bien estos hechos son inusuales en Argentina, en Paraguay se vienen sucediendo con llamativa frecuencia. Sólo en un año, ya fueron robadas tres aeronaves y una cuarta casi fue sustraída.

El primer hecho se produjo el 12 de enero de 2022, en la colonia San Miguel de Monday, en el municipio paraguayo de San Cristóbal. Según se informó, entre cinco y seis delincuentes con armas largas, chalecos antibalas con la inscripción “Policía de Investigaciones” y tapabocas llegaron en horas de la siesta a un establecimiento denominado Agro Silo Schroeder. Estaban a bordo de una camioneta Chevrolet Safira, color plata, chapa BNJ 095, que luego abandonaron en el lugar.

Jacob Schroeder Zacharías, propietario del lugar, y sus empleados fueron reducidos por los asaltantes, quienes se apoderaron de una avioneta color blanco, matrícula ZP – BIV y una camioneta Mazda, modelo BT 50, color plata, chapa AAEE 468.

La víctima manifestó a la Policía que los sujetos realizaron el trasbordo de dos bolsas negras y dos bidones de combustible, de la camioneta en la que llegaron a la avioneta. Dos de los delincuentes, que serían piloto y copiloto, abordaron la aeronave y emprendieron vuelo. Mientras que los demás se fugaron en la camioneta Mazda.

El segundo hecho ocurrió el 2 de marzo de 2022. En esta oportunidad, el robo quedó en intento. Cinco personas ingresaron durante la madrugada en el aeropuerto de Filadelfia, departamento de Boquerón e intentaron llevarse una avioneta. Sin embargo, tuvieron que abortar la operación debido a que la aeronave dejó de funcionar a los 200 metros. Finalmente, robaron la motocicleta del encargado del sitio y huyeron del lugar.

El comisario Víctor Daurelle, jefe de Prevención y Seguridad Ciudadana de Boquerón, indicó que el encargado del aeropuerto identificado como Thomas Klassen Vogt llegó hasta la sede policial a las 7 para denunciar que más temprano cinco personas violentaron la terminal aérea e intentaron robar una avioneta y que le preguntaban donde estaba el “paquete”, que se presume era cocaína.

Restos de la aeronave siniestrada en Villa Ángela.

Explicó que uno tenía acento portugués, y el resto hablaba en español. Dijo que estas personas le obligaron a que los acompañe para abrir dos hangares. De uno retiraron una avioneta con matrícula ZP-TKQ, de la marca Cessna, propiedad Jean Torlotting, pero a 200 metros dejó de funcionar y en otro hangar encontraron la otra aeronave con matrícula ZP-THA, de la marca PIPER, de color blanco con azul, propiedad de Ron Guido Kaethler Janz donde le sacaron el capot en busca de un paquete con mercadería.

El tercer incidente se produjo el 3 de diciembre de 2022, en el establecimiento ganadero “Doña Anita”, a 22 kilómetros del casco urbano de Caapucú. A las 6.30 de la mañana, un grupo entre seis y siete personas llegó al lugar fuertemente armado, maniató a los empleados y dos de ellos se apoderaron de una avioneta. Dos serían extranjeros y serían los que se alzaron con la aeronave Cessna210, matrícula ZP-BVC, propiedad del ganadero Carlos Petronilo Valdez Correa. El resto huyó por tierra en dos camionetas. Una de ellas fue abandonada en un camino vecinal. Por esta causa, hay cinco detenidos, uno de ellos se desempeña como suboficial de la policía paraguaya.

El último hecho ocurrió hace sólo nueve días. En la madrugada del 11 de enero pasado se produjo el robo de una avioneta que estaba en un hangar en una colonia menonita del departamento de Caaguazú. La aeronave es del modelo CESSNA, Nº 182, matrícula ZP-BLW, color blanco, para cuatro pasajeros, según informó el jefe policial del departamento de Caaguazú, comisario Luis Goiburú.

Cuatro días más tarde la avioneta fue hallada en Bolivia. Personal del Comando Tripartito-Delegación Paraguaya, recibió un reporte vía telefónica de parte del capitán Luis Cuellar, jefe del Centro de Coordinación de Operaciones Antinarcóticos-Policía Boliviana, en la que informó sobre resultado de operación llevado a cabo en la zona de Lago Larga, Lago Ginebra y Lago Rogaguado, en territorio boliviano.

El operativo fue ejecutado por parte del equipo táctico los Diablos Rojo quienes, a raíz del pedido de cooperación de parte de la Policía Nacional Paraguaya a la Policía Boliviana, reportaron el hallazgo de una avioneta marca Cessna N°182, con matrícula boliviana y desperfectos en la parte frontal del fuselaje lo cual lo imposibilita de su despegue.

Tras el cotejo de las numeraciones identificatorias de dicha aeronave se pudo comprobar que se trata de la misma denunciada como robada en el distrito de Raúl Oviedo.

Con información del diario ABC  


Compartir