En el ámbito de la Comisión de Legislación General, Justicia y Seguridad, las y los legisladores recibieron a representantes de la justicia y del Poder Ejecutivo con el objetivo de abordar una iniciativa que propicia la reforma de la competencia de la Justicia de Paz regulada en la ley orgánica Nº 2171-A y su cambio de nombre a Justicia de Primera Categoría buscando dar una solución a los problemas en el acceso al servicio para la ciudadanía en general.
Lunes, 14 de noviembre de 2022
El proyecto, autoría del poder ejecutivo busca ampliar la competencia de los jueces de Paz/Faltas, bajo requisitos y trámites que de igual forma se cumplen en los juzgados especiales y ordinarios. Por ello frente a la ampliación de dichas competencias, considera necesario la modificación del nombre a Juzgados de Primera Categoría.
Fue por eso que la comisión recibió de forma conjunta a la Presidenta de la Entidad de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Paz y Faltas, Dra. María Elena Pace y a Fernando Sosa en representación del poder ejecutivo a fin de que se puedan realizar las consultas y evacuar dudas en relación a los distintos artículos del proyecto, antes de emitir dictamen favorable o no al mismo.
La comisión a favor de un régimen inclusivo para personas de talla baja
Al finalizar la audiencia, la comisión trató el temario y emitió despacho favorable para un proyecto de la diputada Jéssica Ayala que busca instituir en el Chaco con carácter de orden público, un Régimen Legal e Integral Inclusivo y No Discriminatorio en favor de las personas con talla baja por acondronoplasia y otras displasias esqueléticas — en adelante — ADEE-, que las reivindique, asegure y garantice la dignidad de su estatus como ciudadano de derecho y el ejercicio pleno de sus derechos humanos, en condiciones igualitarias a las de todas las personas, iniciativa que será analizada luego en la Comisión de Desarrollo Humano y Salud.
Luego, en mayoría adelantaron dictamen a favor de la creación en el ámbito de la Dirección de Vialidad Provincial, del programa de “Conectividad Vial y Ambiental para la Prevención y Mitigación de Accidentes contra la Fauna Silvestre” con la finalidad de proteger la biodiversidad circundante a las rutas provinciales y nacionales dentro del territorio provincial.
Estuvieron presentes las y los legisladores Clara Pérez Otazú (Pta), Juan José Bergia, Dorys Arkwright, Gustavo Corradi, Nicolás Slimel, Jessica Ayala, Débora Cardozo y Tere Cubells.