Compartir

Juan Carlos Robledo, hermano de Marilú, quién fue asesinada por su expareja frente a sus hijos, reclama a la justicia que resuelva sobre la tutela de los tres niños a cargo de la familia materna para que puedan acceder a los derechos que prevé la ley Brisa. “No vemos prioridad y celeridad para con el caso”, recalcó.

Martes, 25 de octubre de 2022
Juan Carlos Robledo (Foto: Gentileza Ciudad TV)

El viernes 15 de octubre de 2021, alrededor de las cuatro de la mañana, Marilú Robledo fue asesinada en su casa del barrio Don Bosco de Resistencia. La mató a puñaladas Héctor Daniel Gutiérrez, su expareja, quien horas más tarde se suicidó. Fue delante de sus tres hijos. Desde 2013 hasta el momento del femicidio, Marilú lo había denunciado 24 veces ante la Justicia por lesiones, amenazas y hurto.

Desde ese momento sus tres hijos, que ahora tienen 5, 8 y 11 años, quedaron a cargo de la familia materna, que en marzo de este año solicitó la tutoría legal para poder garantizar el cumplimiento de sus derechos y el alcance de los beneficios de la “ley Brisa”, que asiste a los hijos e hijas de madres víctimas de femicidios. Sin embargo, a poco más de un año de la muerte de su madre, los hijos de Marilú se encuentran en una situación de absoluto desamparo ya que aún no obtuvieron una respuesta por parte de la jueza de Niñez y Adolescencia de Resistencia Nº 5, Laura Varela, a cargo de la caso.

En ese contexto, el hermano de Marilú, Juan Carlos Robledo explicó a CIUDAD TV que “lo que estamos pidiendo es celeridad en el proceso de tutela de los niños, ya que sin eso ellos no pueden gozar de los beneficios que tenían estando con su mamá, y los otros beneficios que les corresponden como lo que es la ley Brisa y otras cuestiones administrativas que hay que gestionar para que ellos estén bien”.

“Estamos viendo que hay una demora y que no hay una prioridad hacia el proceso de tutela”, aseguró el tío de los niños, quién advirtió que la justicia no pondera la situación traumática que debieron atravesar los menores de edad y la necesidad de poder contar con recursos para hacer frente a su subsistencia. “No vemos prioridad y celeridad para con el caso”, recalcó.

Robledo aseguró que “hay tres niños que necesitan si o sí tener un responsable legal para poder estar protegidos legalmente, tener un tutor, y poder gestionar los beneficios correspondientes para ellos, para que puedan seguir sobreviviendo”. Uno de los niños, incluso, dejó de percibir la pensión por discapacidad desde el fallecimiento de su madre.

“Estamos reclamando al Juzgado que aceleren ese proceso antes de que comience la feria judicial”, precisó.

El tío de los niños comentó que “ellos reciben contención amorosa de parte de nosotros, que somos los familiares, también ellos necesitan subsistir: comer, alimentarse, vestirse. Son niños que están en pleno crecimiento, desarrollo, dos ingresando en la pre adolescencia y todo conlleva gastos y nosotros necesitamos que se acelere el proceso de tutela para que ellos puedan disfrutar de los beneficios que les corresponden como niños, es un derecho adquirido”.

 

Fuente: chacodiapordia.com 

 


Compartir