Los días 23 y 24 de octubre, Vecinxs Unidxs en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) junto a más de sesenta personas que acompañan su resistencia, viajarán a la capital del país para exigir que se haga efectivo el ingreso de la causa contra Porta Hnos. a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Luego de más de diez años de espera, reclaman que se resuelva de manera expeditiva y urgente la acusación contra la fábrica de bioetanol Porta Hnos. que, incumpliendo las leyes y normativas vigentes, contamina, provoca daños en la salud y el ambiente y también expone a riesgo de explosión a la zona sur de la ciudad de Córdoba.
Viernes, 21 de octubre de 2022
La lucha por erradicar a Porta Hnos. de barrio San Antonio, agotó todas las instancias administrativas y judiciales posibles en Córdoba capital. Tanto los gobiernos municipales y provinciales como la justicia provincial y federal, hicieron oídos sordos a los reclamos por la producción ilegal y contaminante de la planta de bioetanol.
A la espera de una justicia ambiental que comprenda la urgencia ante el deterioro del ambiente y la salud de la población, VUDAS y miembros de diversas resistencias socioambientales de Córdoba, se harán presentes en Buenos Aires en la Corte Suprema de Justicia de la Nación donde se exigirá que haga lugar al Amparo ambiental y resuelva luego de diez años de lucha, por fin, la erradicación inmediata de la planta contaminante de Porta Hnos. de la zona sur de Córdoba.
En Capital Federal, los sesenta participantes del viaje junto a diversas organizaciones locales, realizarán un recorrido por la ciudad con diversas actividades de visibilización de las experiencias de lucha y resistencia.
El domingo 23 de octubre la jornada comenzará a las 15 hs. en el Obelisco y continuará a las 16 hs. en Plaza de Mayo donde se realizará una Ronda de los Barbijos, acción que hace algunos años iniciaron, en Córdoba, las Madres de barrio Ituzaingó para exigir justicia por los afectados y afectadas ambientales por las fumigaciones con agrotóxicos. A las 17:30 hs. hará una radio abierta en Parque Centenario, para luego cerrar la jornada con la proyección de documentales sobre la lucha contra Porta Hnos. en el Espacio Pasco -Pasco 679-.
El lunes los vecinos y vecinas de VUDAS se presentarán en la Corte Suprema de Justicia para exigir la pronta elevación a juicio de la causa y realizarán, a las 12 hs., una conferencia de prensa. Además, de 8:00 hs. a 18 hs, en las afueras -plaza Lavalle- llevarán a cabo una radio abierta, distintas intervenciones artísticas y, finalmente, el tradicional Festival “Primavera Sin Porta”, la continuidad de la “Primavera sin Monsanto”, evento que inauguró la victoriosa resistencia contra la multinacional en Córdoba y se realiza desde el año 2013.
En ambas jornadas se realizarán acciones de difusión del cómic “Un monstruo en mi barrio”, la publicación que narra la historia de los diez años de lucha contra Porta Hnos. y fue recientemente estrenado en una página web.
Recordemos que la producción de bioetanol a base de maíz transgénico que Porta Hnos. realiza en barrio San Antonio no se desarrolla en ningún otro lugar del mundo sobre una zona residencial por los riesgos de contaminación y explosión que implica, de los cuales sobran ejemplos en Argentina y el mundo. La empresa desarrolla sus actividades sin cumplimentar la Ley general de Ambiente ni las ordenanzas de uso del suelo, nunca presentó Estudios de Impacto Ambiental ni realizó los procedimientos requeridos de manera previa a su funcionamiento.
Al considerar que las instancias judiciales no han sido suficientes para resguardar sus derechos y al percibirse en situación de riesgo de salud, VUDAS presentó en julio de 2021 una solicitud de ingreso del Amparo Ambiental en la Corte Suprema que, hasta el día de hoy, se encuentra en la Secretaría de Juicios Ambientales a cargo de la lectura y estudio del secretario de jueces, el Sr. Néstor Cafferatta.
Los vecinos y vecinas exigen que la Justicia, luego de más de diez años de padecimiento sobre sus cuerpos -enfermedades, abortos espontáneos y fallecidos-, resuelva de manera definitiva y urgente la erradicación de Porta Hnos. del barrio que ellos eligieron primero.