La decisión fue tomada por la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia, tras el pedido de detención realizado por el equipo del Ministerio Público Fiscal contra Miguel Aranda. Lo reemplazará el juez Federal de Resistencia 2, Ricardo Mianovich, por el lapso de seis meses. Zunilda Niremperger deberá resolver en las próximas horas la situación procesal del ahora exconjuez.
Martes, 18 de octubre de 2022

De ser el hombre más poderoso de la justicia Federal de Sáenz Peña a estar sin trabajo y con un pie en la cárcel. Así se podría resumir el volantazo narrativo que sufrió la vida del ahora exconjuez, Miguel Aranda, imputado por los fiscales Patricio Sabadini, Diego Iglesias, Carlos Amad y Federico Carniel, por presuntos vínculos con narcotraficantes, entre otros delitos.
La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia decidió desplazarlo de su cargo, tras el pedido de detención interpuesto por el Ministerio Público Fiscal. Ahora, será la jueza Federal, Zunilda Niremperger, quien deberá resolver si Aranda será aprehendido de manera preventiva o seguirá en libertad mientras continúe el proceso judicial.

En acuerdo extraordinario y con las firmas de las juezas María Denogens, Rocío Alcalá y Patricia García, se dejó sin efecto la designación de Aranda como Juez Federal Subrogante de Primera Instancia de Sáenz Peña, al tiempo que se designó para ocupar su lugar por el término de seis meses al juez federal de Primera Instancia de Resistencia 2, Ricardo Alcides Mianovich.
Este era un paso necesario para avanzar en su eventual detención, debido a que como conjuez contaba con fueros. En este caso, al no ser un juez regular, no hace falta que atraviese un jury de enjuiciamiento.
Su desplazamiento fue sólo uno de la serie de golpes judiciales que sufrió Aranda este martes. Bien temprano, pasadas las 7, personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria encabezó un allanamiento en su casa ubicada por Lisandro de la Torre, en el macrocentro de Resistencia.
En simultáneo, se producía el allanamiento de su oficina en el juzgado Federal de Sáenz Peña. Estos operativos, junto al pedido de detención firmado por el Ministerio Público Fiscal, fue transmitido en cadena provincial por todos los portales de noticias del Chaco, con repercusiones en otras publicaciones de alcance nacional.

Además de Aranda, los fiscales también habían pedido las detenciones de los gendarmes Cristian Daniel Marangón (comandante principal) y Alberto Martín Farías (oficial jefe), como así también de Walter Ayala, un personaje con antecedentes por causas de narcotráfico y contrabando. Durante el mediodía de este martes, se confirmó la noticia que Marangón había fallecido, presuntamente por un infarto.
Los delitos que se investigan son los de falsificación de documentos públicos y falsedad ideológica; cohecho pasivo y activo; prevaricato, tráfico de influencia, encubrimiento agravado por calidad de funcionario público y asociación ilícita.
Nota relacionada
Piden detener al juez Federal de Sáenz Peña acusado de brindar protección a narcos