La querella que representa a las hijastras del exintendente de Colonia Benítez, César Falcón, solicitó a la Sala Penal del máximo tribunal que resuelva si confirma o revoca la sentencia que lo condenó a siete años de prisión por abuso sexual en las infancias.
Sábado, 17 de septiembre de 2022
La abogada Nahir Barud, querellante en representación de las víctimas, solicitó a la Sala Segunda Criminal y Correccional del Superior Tribunal de Justicia del Chaco que dicte sentencia en el recurso de casación contra el fallo que condenó al exintendente de Colonia Benítez, César Falcón, a siete años de prisión por el abuso sexual de sus dos hijastras.
La presentación fue realizada este jueves 15 de septiembre ante la Sala Segunda del STJ, que quedó integrada por los jueces Rolando Toledo y Alberto Modi, quién reemplaza a su par Víctor Del Río, que se excusó por haber sido el que dictó la sentencia contra Falcón cuando aún se desempeñaba como juez de la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. De hecho, esa fue la última que dictó antes de asumir como nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia.
De acuerdo a lo que pudo saber LITIGIO, el planteo se origina en que ya pasaron más de dos meses que la Sala Penal del STJ llamó a autos para sentencia, el 12 de julio de 2022. “Esta Querella comprende el arduo trabajo que realiza el Honorable Superior Tribunal de Justicia del Chaco así como también el cúmulo de tareas y causas en las que debe expedirse pero no obstante ello, también deben considerarse las dilaciones que ha recibido esta causa originada en el año 2006 solicito se priorice su resolución”, señala el escrito.
Quince años esperando justicia
En septiembre de 2021, y luego de más de quince años de la primera denuncia, Falcón fue condenado a una pena de 7 años de prisión por el abuso sexual de sus hijastras M.E.D y L.Y.D entre los años 1994 y 2001, cuando eran menores de edad. Además, la sentencia dispuso que el condenado se someta a un tratamiento psicológico y una prohibición de acercamiento a menos de 300 metros y de todo tipo de contacto con las víctimas por el plazo que dure la condena.
Vale recordar que, durante los alegatos, el fiscal de Cámara, Juan Martín Bogado, y la abogada querellante Nahir Barud, solicitaron condenas de 9 y 14 años, respectivamente.