Un día después de ser intimado por el Superior Tribunal de Justicia, el juez de la Sala Segunda de la Cámara Contencioso Administrativa, Antonio Luis Martínez, notificó que optará por permanecer en su cargo, luego de haber cumplido los 70 años en abril. De acuerdo a la Constitución Provincial, ahora el Consejo de la Magistratura deberá llamar a un concurso abierto de antecedentes y oposición del cuál Martínez podrá participar, si no lo judicializa como su par Mercedes Riera.
Miércoles, 31 de agosto de 2022
Por Brian Pellegrini
El juez de la Sala Segunda de la Cámara Contencioso Administrativa del Chaco, Antonio Luis Martínez, notificó este miércoles al Consejo de la Magistratura del Chaco que ejercerá la opción de mantenerse en su cargo. Fue exactamente 24 horas después de haber sido intimado por el Superior Tribunal de Justicia del Chaco a que decida si se acogería a la jubilación o si permanecería en actividad, de acuerdo a lo que prescribe el artículo 154 de la Constitución del Chaco, teniendo en cuenta que había cumplido 70 años en el mes de abril pasado.
La decisión también se da en el marco de la fuerte polémica generada en los tribunales chaqueños por la acción de amparo que la misma Sala Segunda que integra Martínez -en la que el magistrado no intervino- le concedió a la presidenta de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de Resistencia, Mercedes Noemí Riera, para continuar en su cargo luego de haber traspasado la edad límite de los 70 años y sin rendir un nuevo concurso de antecedentes y oposición. Es decir, se trata de un fallo que consagra a la jueza Riera como virtualmente “vitalicia”. La medida ya fue apelada ante el Superior Tribunal de Justicia tanto por el Consejo de la Magistratura como por la Fiscalía de Estado.
En el breve escrito elevado este viernes ante el Consejo de la Magistratura, al que tuvo acceso LITIGIO, el magistrado se autopercibe como “juez natural” de la Sala Segunda de la Cámara Contencioso Administrativa y dejó entrever la posibilidad de seguir el camino de judicializar el llamado a concurso, al igual que su par Riera, al señalar que “oportunamente, cuando el Estado -su administración- de a conocer el orden jurídico pertinente, de conformidad al régimen convencional constitucional que rige el actual Estado de Derecho Social y Democrático, mi parte hace reserva de derechos al solo y único efecto de garantizar acciones y/o recursos administrativos y/o judiciales respecto a la legalidad de las convocatorias, si resultaren pertinentes”.
Vale recordar que el 16 de agosto último, el Superior Tribunal de Justicia dictó por mayoría la Resolución Nº 769/2022 en la que se notificaba a todos los magistrados, magistradas y funcionarios de los ministerios públicos que con una antelación de seis meses a cumplir los 70 años debían informar al Consejo de la Magistratura y a la Dirección General de Personal sobre la opción de acogerse a la jubilación o mantenerse en el cargo.
En la misma resolución, que lleva las firmas de los jueces Emilia Valle, Víctor Del Río e Iride Grillo (con la abstención de los jueces Rolando Toledo y Alberto Modi), el máximo tribunal notificó a Antonio Martínez y al juez de Paz Suplente de Chorotis, Rubén Arce, que debían dar cumplimiento a lo normado por el artículo 154 de la Constitución Provincial ya que ambos habían cumplido 70 años.
El juez Arce lo hizo el 27 de agosto pasado, anunciando que se acogía a la jubilación. No así Martínez, quién no se dio por aludido y debió ser intimado este martes 30 de agosto por otra resolución del Superior Tribunal de Justicia.
Días atrás, también notificó sobre su jubilación el actual juez del Superior Tribunal de Justicia, Rolando Toledo, quién cumplirá 70 años el próximo 23 de enero de 2023.
Martínez, entre la justicia y la política
En el caso del juez Martínez se da una particularidad de la cual pocos han tomado nota. Ingresó al Poder Judicial el 24 de febrero de 1997 y llegó a desempeñarse primero como provisorio y luego como titular en el Juzgado Civil, Comercial y Laboral de Juan José Castelli, cargo al que renunció a fines del año 2003 para jurar como secretario general de la Gobernación del entonces gobernador radical Roy Abelardo Nikisch.
Tras concluir el mandato de Nikisch, Martínez concursó por el cargo de camarista y fue designado el 14 de abril de 2008, permaneciendo en su cargo hasta la actualidad.
Además, participó en los años 2013 y 2015 de los concursos de oposición y antecedentes para juez del Superior Tribunal de Justicia.
La presentación completa del juez Martínez en este link
NOTAS RELACIONADAS
El Superior Tribunal del Chaco intimó al juez Martínez a cumplir con la Constitución Provincial
La jueza Riera, cada vez más sola: un magistrado del interior también confirmó que se jubilará
El juez Rolando Toledo comunicó formalmente que se jubilará al cumplir los 70 años
Apelan al STJ el amparo que avaló a la jueza Riera para seguir en su cargo de manera “vitalicia”