Compartir

Ocurrió en Córdoba. El muchacho participó de un intento de robo. Después del hecho, inició un tratamiento psicológico. Actualmente, estudia, trabaja y cumple tareas solidarias.

Jueves, 18 de agosto de 2022

El Juzgado Penal Juvenil 1° Nominación de la ciudad de Córdoba absolvió de pena a un joven que había sido declarado coautor de tentativa de robo calificado por el uso de arma de fuego de operatividad no acreditada. La jueza Daniela Bianciotti aseguró que este caso demuestra que “el Derecho Penal Juvenil funciona”, ya que durante el tratamiento tutelar el acusado alcanzó “un indudable ejercicio de ciudadanía responsable”.

La magistrada subrayó que el adolescente “ha demostrado buena disposición para comenzar una vida sana y útil”, puesto que cursa la escuela desde la mañana hasta la tarde dos días por semana; mientras que durante cuatro días trabaja como servidor urbano, bajo la órbita de la Municipalidad de Córdoba.

“En efecto, el joven está en el último año de la escuela; a pesar de las dificultades provocadas por la pandemia, no descuidó esa responsabilidad e, incluso, desarrolló labores en organizaciones de impacto social de carácter voluntarias, ya que colaboraba con su progenitor en el comedor barrial realizando tareas solidarias durante su tiempo libre”, enfatiza la sentencia.

Durante la audiencia de imposición de pena o absolución, el joven destacó el gran impacto que tuvo en su vida las palabras y los consejos brindados por una psicóloga del Área de Tratamiento Tutelar de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), a quien agradeció profundamente su predisposición profesional. También expresó que para el año 2022 tenía diversos proyectos personales en mente como realizar un curso de perfeccionamiento en electricidad.

La jueza Bianciotti destacó en la sentencia la actuación de la fiscal María Soledad Carlino, quien mediante palabras accesibles para el imputado y su madre -quien estuvo presente en la audiencia- “hizo efectivo el derecho a comprender”. Sobre la actuación fiscal, la jueza puntualizó: “Con un discurso claro y apoyado en pruebas demostró que el imputado se encontraba resocializado, y convenció a esta juzgadora de que en este caso concreto se cumplió el fin último del régimen penal juvenil”.

“Durante el proceso se ha considerado a la víctima, toda vez que fue a partir del hecho por ella sufrido que se inició un proceso penal en respeto de las garantías procesales, habiéndose descubierto la verdad y logrado restablecer la paz y la reintegración del joven a su comunidad; toda vez que H. ha demostrado buena disposición para comenzar una vida sana y útil. Todo lo cual demuestra que el Derecho Penal Juvenil funciona”, enfatizó la jueza Bianciotti.

Fuente: La Nueva Mañana 

 


Compartir