El Gobierno de Entre Ríos puso hoy a disposición de la Justicia Federal los datos catastrales y la titularidad de los terrenos donde se detectaron incendios en islas del delta del río Paraná, mientras crecen las consultas sobre afecciones respiratorias por el humo que afecta a esa provincia, Santa Fe y Buenos Aires, y que este mediodía cubrió la capital entrerriana.
Miércoles, 17 de agosto de 2022
La información catastral y de dominio de los terrenos afectados por los incendios fue solicitada por el juez Federal de Victoria, Federico Martín, y enviada hoy desde la Dirección de Catastro y la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER).
Por otro lado, la Secretaría de Ambiente entrerriana también recabó datos vinculados a los lugares georreferenciados donde fueron detectados incendios en islas del delta del río Paraná.
El ministro de Ambiente, Juan Cabandié, había reclamado el martes a Entre Ríos que entregue los catastros al fiscal Claudio Kishimoto y al juez Federico Martín, para avanzar en las causas judiciales por los incendios forestales en campos de la zona del Delta del Paraná.
“Necesitamos cruzar información que nosotros le acercamos a la Justicia, la geolocalización de los fuegos y los dueños de estos campos”, sostuvo el ministro a Radio Nacional Folklórica.
Asimismo, pidió que la Justicia convoque a los propietarios de los campos, como medida “contundente y, en algún punto, sería una forma de disciplinamiento, de desalentar los focos”.
Esta mañana, habitantes de la ciudad de Buenos Aires (CABA) y el conurbano bonaerense reportaron un “intenso olor a humo”, situación que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó y dijo que es producto de los incendios forestales que persisten en las islas del delta del río Paraná.
En tanto, el organismo precisó que el humo también afecta a varias localidades de Entre Ríos y Santa Fe ya que los vientos que predominan son de dirección norte y noroeste, situación que cambiará recién mañana cuando comiencen a soplar desde el sector sur.
“Esta mañana se observa humo sobre el Litoral y la región pampeana por incendios en el delta del Paraná, hay reportes de olor a quemado en Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, y la situación continuará al menos hasta mañana”, informó hoy el SMN a través de su cuenta oficial de Twitter.
En ese marco, en la capital provincial entrerriana y las localidades aledañas se sintió esta mañana y mediodía olor a humo y ceniza, mientras el cielo se transformaba en color grisáceo a pesar de tener una jornada soleada en la zona.
La vicegobernadora de Entre Ríos, Laura Stratta, dijo hoy a Télam Radio que “no hemos dudado nunca, en ningún momento, en poner todos los recursos humanos, tecnológicos, económicos que el gobierno de la provincia, por disposición del gobernador Gustavo Bordet, tiene para combatir el fuego”.
Stratta también remarcó que el Gobierno provincial seguirá “trabajando para que quienes están causando este daño que afecta la salud, al ambiente, al ecosistema y que impide la normal transitabilidad, tengan el castigo que se merecen”.
“Reforzamos la vigilancia también en todas las áreas donde pueden darse nuevos incendios, además de estar fuertemente ubicados en las zonas más afectadas”, agregó y señaló que, “a raíz de estas tareas, hay personas detenidas cuya conducta seguramente analizará el Poder Judicial”.
En este contexto, las consultas por afecciones respiratorias derivadas del humo de los incendios en la zona de islas del Delta del Paraná, que afectan a Rosario y otras ciudades costeras, van “en incremento” en el sector privado de salud y en el servicio dispuesto por la Universidad , que recibió más de 300 llamadas en pocos días.
“Hay un incremento en las consultas por afecciones directamente vinculadas a la exposición con el humo”, dijo a Télam el médico neumonólogo Daniel Buljubasich, expresidente de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR).
“Los días que hay humo, y los días siguientes, nos encontramos con descompensaciones de cuadros de alergia, asmáticos, EPOC, rinitis y sequedad de garganta”, añadió el especialista, que atiende en el Hospital Español de Rosario.
El encargado del servicio de atención telefónica que habilitó la semana pasada la Dirección de Salud de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Ricardo Nidd, dijo a Télam que, hasta ayer al mediodía, fueron atendidas 302 consultas telefónicas por problemas respiratorios derivados de la inhalación de humo.
De esas consultas, 200 de ellas se produjeron en las jornadas siguientes al domingo 7 de agosto, cuando Rosario estuvo cubierta del humo proveniente de la quema ilegal de pastizales.
Por su parte, la Municipalidad de Rosario presentó a la Justicia un informe comparativo, en base a imágenes satelitales, que detectó 10 puntos del delta del Paraná donde se iniciaron incendios “hasta 59 veces a lo largo de los últimos dos años”, mientras que el Museo de Ciencias Naturales “Antonio Scasso”, que realiza monitoreo en el humedal, informó que en lo que va de agosto hubo 2.887 focos en la zona de islas, un tercio del total registrado en lo que va del año.
Para el municipio, la reiteración de incendios en las mismas superficies de las islas del Delta constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos en esta época del año con fines productivos.
“En otro de los capítulos del estudio, se señala que en el período comprendido entre los días 9 y 13 de julio de 2022 se identificaron ocho focos activos”, dice el trabajo.
“Tras analizar y entrecruzar los datos del período entre el 1 de enero de 2020 y el 30 de junio de 2022, se observa que las superficies afectadas son las mismas en reiteradas ocasiones”, abunda.
Paralelamente, el Museo de Ciencias Naturales “Antonio Scasso”, que monitorea por medio de imágenes satelitales los “focos de calor” en el humedal, informó que se registraron 9.323 hasta el 14 de este mes.
Según el relevamiento, la semana del 8 al 14 de agosto “presentó 1.472 focos” en el territorio Piecas, como se denomina a la zona que abarca el Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible del Delta del Paraná.
La información del Museo revela que desde principios de agosto y hasta el domingo 14 se produjeron 2.887 focos de calor, equivalentes a casi un tercio de los 9.323 registrados en lo que va del año.
El trabajo señala que el día con mayor cantidad de focos fue el domingo 14, cuando se detectaron 557, y que los mismos “estuvieron distribuidos por todo el territorio, con grupos extremadamente densos frente a San Nicolás y Rosario, y en el eje Gualeguay-San Pedro, y desde Baradero al Sur”.
Fuente: Télam