Compartir

Abogados y abogadas de la primera circunscripción judicial deberán votar el 14 de septiembre para elegir a sus representantes ante el Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento. El Colegio de Abogados y Procuradores llevará como candidatos a la fórmula conformada por Mario Peredo Aguirre, en el cargo de consejero titular, y a Andrea Lana, como candidata suplente.

Lunes, 15 de agosto de 2022

Mario Aguirre y Andrea Lana, candidatos al Consejo de la Magistratura

Poco más de 4300 abogados y abogadas de la primera circunscripción judicial deberán votar el 14 de septiembre para elegir a sus representantes ante el Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento.

En este marco, el Colegio de Abogados y Procuradores de la primera circunscripción llevará como candidatos la fórmula conformada por Mario Peredo Aguirre, en el cargo de consejero titular, y a Andrea Lana, como candidata suplente en el organismo de designación y destitución de jueces y fiscales por dos años.

“Queremos agradecer a todos los colegas que depositaron la confianza en nosotros al elegirnos como candidatos para representarlos ante el Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento”, destacó Peredo en diálogo con LITIGIO.

“La doctora Lana y yo tenemos un fuerte compromiso con las instituciones, con la ley y con el respeto por la transparencia en los procedimientos de selección. Somos abogados litigantes y queremos instituciones que funcionen. Exhortamos a la abogacía que nos acompañen porque nuestra incorporación al Consejo de la Magistratura será un aporte importante para el mejoramiento del servicio de justicia”, añadió.

“Vamos a receptar y respetar los pedidos de los profesionales. Vamos a buscar consensos con los profesionales para formular las propuestas. Vamos a rendir cuentas de nuestro trabajo y vamos a atender personalmente las denuncias de los colegas”, sostuvo.

“Nuestra idea es abrir el Consejo de la Magistratura a los abogados y abogadas y valorizar el ejercicio profesional. Vamos a luchar por la transparencia en la conformación de las mesas examinadoras y vamos a ser muy rigurosos en la calidad de los exámenes. Vamos a luchar por desterrar de los procedimientos de selección a los exámenes de baja calidad o que no superen los estándares exigidos para el desempeño de las funciones judiciales y vamos garantizar la igualdad de oportunidades para los abogados que ejerzan la profesión, valorizando el libre ejercicio profesional, respetando los espacios de comunicación, el cupo femenino y vamos a exigir la creación de más juzgados para descomprimir la labor de la Justicia”, remarcó.

En esta misma línea, Andrea Lana, candidata suplente, señaló que la propuesta de la fórmula del Colegio de Abogados consiste en “trabajar incansablemente poniéndonos a disposición de todos los colegas y no sólo para un grupo minoritario. Estamos empezando a trazar un camino que pretender recuperar la institucionalidad perdida”.

“Nuestra tarea en el Consejo de la Magistratura pretende ser significativa porque, junto al doctor Peredo, ejercemos la profesión de forma independiente, desde siempre y entendemos cuál es la problemática pasada, actual y futura. Confiamos en que podemos darle una mayor transparencia y objetividad en la selección de jueces y fiscales más idóneos”, aseveró.

“En este sentido, nos referimos puntualmente a su formación académica, a su aptitud para resolver conflictos y sobre todo que comprenda cuál es el compromiso social que reviste la función que va a asumir”, añadió.

Explicó también que para lograr una comunicación fluida y reflejar la voz de los abogados “vamos a generar canales de comunicación para lograr identificar cuáles son los mejores perfiles. También vamos a recepcionar reclamos que nos permitan conocer cuál es la problemática que está padeciendo algún colega en casos específicas para tomar intervención y asistirlo en la medida de nuestras facultades”.

“Tenemos el conocimiento de cuál es la problemática en el ejercicio de la profesión, porque ejercemos la profesión y porque defendemos el libre ejercicio de la profesión. Tenemos un compromiso con los colegas y por eso pedimos el voto de estos porque entendemos que debemos representarlos y ser la voz de los colegas en el Consejo de la Magistratura”, finalizó.


Compartir