Compartir

LITIGIO comparte un enlace al libro digital editado por la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de la provincia del Chaco que contiene la sentencia completa del histórico Juicio por la Verdad por la Masacre de Napalpí. Este martes 19 de julio se cumplieron 98 años del hecho calificado como “genocidio” por el veredicto dado a conocer el 19 de mayo de este año.  

Miércoles, 20 de julio de 2022
Foto: Secretaría de DDHH del Chaco

Prólogo

Cuando varios y varias de los/las actores y actoras que hoy presentamos esta publicación (y otros tantos y tantas de otros espacios sociales e institucionales), fuimos convocados/das por una persona a distintos espacios de reflexión en donde nos fue planteando la necesidad e importancia de trabajar mancomunadamente para lograr que se conozca y se sepa la verdad histórica de las consecuencias de la construcción de los estados -nación en américa latina durante los últimos doscientos años, que se sepa sobre la discriminación y el racismo que fueron fundantes del genocidio sobre las comunidades indígenas y afrodescendientes, que dicho racismo y discriminación dio sustento a prácticas de hostigamiento, persecución, mal trato, tortura y aniquilamiento de poblaciones que no respondían al modelo eurocéntrico que se pretendía imponer, y que tuvo eco en una burguesía local cipaya.

Pero no conforme con esto, nos decía que los hechos históricos que se fueron desarrollando fueron gestantes de los crímenes de lesa humanidad en el contexto de genocidios; que la Masacre de Napalpí habilitó otras masacres como la de Margarita Belén…, sí, efectivamente, nos decía que si la Masacre de Napalpí no hubiese ocurrido, seguramente no tendríamos una de Margarita Belén, como así tampoco la naturalización social y legitimación con que cuentan algunas prácticas racistas, violatorias de los derechos humanos, fundantes de actos de desapariciones de personas, torturas y malos tratos; y que para desmontar todo eso teníamos que militar incansablemente en pos de la verdad, memoria y justicia de los sucesos que dieron origen a la Masacre de Napalpí; conocer el antes y el después y sus responsables y perpetradores, es el primer paso para iniciar una reparación colectiva.

Hoy, en este 98 aniversario de la Masacre de Napalpí, venimos a compartir esta Sentencia Judicial en su parte dispositiva y sus fundamentos. Luego de mucho trabajo y militancia hemos llegado a esta instancia. Atrás quedó un juicio muy intenso, cargado de emociones, durante un mes y varias audiencias reveladoras hechas en Resistencia, Machagay y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Hoy, contamos con la Sentencia del Juicio Por la Verdad de la Masacre de Napalpí, y a partir de aquí nos resta redoblar los esfuerzos para velar y garantizar la reparación de los daños causados, y más aún, la no repetición de hechos aberrantes como el que hoy se recuerda. Compartimos esta sentencia poniéndola en valor desde una perspectiva de derechos humanos, sabiendo que, de aquí en más, habrá un estado que sume acciones, programas y políticas públicas en cumplimiento de la misma.

Debemos dar rienda suelta a nuestros sueños que supimos construir, invitados/das, motivados/das, conducidos/das, y en la convicción de seguir el camino trazado por todos y todas aquellos/llas que nos precedieron en la lucha por una Patria Justa, Libre y Soberana. Dedicamos esta publicación a la persona que nos convocó y mostró el camino de construcción del héroe colectivo, que a nuestro entender hizo posible este gran paso que hoy compartimos…

Muchas gracias querido amigo y compañero JUAN CHICO!!!!

Ingresá y descargá el libro completo en este link 


Compartir