Entre noviembre de 2021 y junio de 2022, la Fiscalía Federal de Resistencia abrió casi 30 causas vinculadas a contrabando de cubiertas. En la mayoría de los casos, los vehículos que los transportaban tenían como origen de su itinerario la localidad formoseña de Clorinda, en el límite con Paraguay, país desde donde se las ingresaba de manera clandestina. Una investigación que se inició con escuchas telefónicas logró desmantelar una organización que operaba desde Resistencia.
Martes, 19 de julio de 2022
El contrabando de cubiertas de camión es un negocio millonario del que poco se habla. Entre noviembre de 2021 y junio de 2022, la Fiscalía Federal de Resistencia abrió casi 30 causas vinculadas al transporte ilegal de estos bienes. En la gran mayoría de los casos, el itinerario de los infractores tenía como punto de partida la localidad formoseña de Clorinda, a sólo 4 kilómetros del límite con Paraguay.
Según pudo saber LITIGIO, una de las causas más importantes se dio a finales de 2021. Tuvo como principal objetivo una banda que tenía como central de operaciones a la ciudad de Resistencia y que se dedicaba a comercializar neumáticos que se introducían de manera ilegal desde Paraguay, en infracción a la Ley 22.415 (Código Aduanero). La Unidad de Investigaciones URI – Chaco de Gendarmería Nacional, junto al Departamento Narcotráfico y Delitos Conexos de la Dirección General de Aduanas estuvieron a cargo de la investigación.
Para eso se intervino los teléfonos de una empresa de transportes de neumáticos que realizaban viajes periódicos desde la provincia de Formosa hasta el Chaco.
Con el devenir de las pesquisas, se confirmó que los neumáticos eran introducidos ilegalmente a la localidad formoseña de Clorinda por pasos clandestinos sin contar con el Certificación de Homologación de Autopartes de Seguridad (C.H.A.S), que se utiliza para proteger la seguridad de los consumidores argentinos. Luego eran transportados hacia las provincias de Chaco, Santa Fe y Córdoba.
Para esto se utilizaba como modalidad el traslado de los neumáticos en bateas de camiones o puestas para rodar con la finalidad de pasar desapercibidos ante los posibles controles policiales y de fuerzas de seguridad.
Luego, al arribar a Resistencia, se procedía al desarme en gomerías. La organización delictiva contaba también con una estructura conformada por personas oriundas de Formosa y Chaco que tenían empresas legales mediante las cuales disimulaban sus actividades ilegales.
De las intervenciones telefónicas y tareas de vigilancia realizadas, se constató que el sospechoso, cuyas iniciales son L.A.F., habría coordinado la venta de neumáticos con diferentes personas y que utilizaba dos galpones para concretar esta actividad ilícita: uno en Fontana y otro en Santa Sylvina, que tenía como fin acopiar los neumáticos y que estos no sean detectados.
300 kilómetros
En una de las intervenciones telefónicas, L.A.F. explicó que su modus operandi consistía en el ingreso al país de cubiertas nuevas que transitarían unos 300 kilómetros para ser vendidas como usadas. Esto lo hacía para evitar los controles aduaneros y de Gendarmería Nacional. De hecho, esto fue motivo de reclamos por parte de algunos de sus clientes. En una de las conversaciones mantenidas, una compradora le reclamó por el uso que tenían las cubiertas adquiridas supuestamente como nuevas.
Por otra parte, del informe aportado por Aduana, surgió que en varias comunicaciones mantenidas por L.A.F. con sus eventuales clientes, el sospechoso recalcó la necesidad de no bancarizar la compra y efectuar los pagos en efectivo o a través de depósitos a empresas que fabrican o venden aceite.
En esta causa hay siete imputados: uno con domicilio en Clorinda, otro en Fontana y el resto en Resistencia. Está caratulada como contrabando agravado por el número de partícipes en concurso legal con el delito de asociación ilícita y actualmente está en trámite.
El negocio
¿Por qué es un gran negocio el contrabando de cubiertas de camión? Por el elevado valor y la diferencia de precio. De acuerdo a los últimos datos disponibles sobre los aumentos de los costos en el área del transporte, el ítem que más aumentó en 2021 fue el de los neumáticos.
El Departamento de Estudios Económicos y Costos de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FEDEEAC) informó que el aumento de los neumáticos para camiones alcanzó el año pasado el 103,7%, doblando el aumento general de costos. Las gomas se tornan casi en inalcanzables: ya habían subido fuerte en 2020 (71%) y 2019 (70%), informó el portal Bichos de Campo.
Además, y para tener una idea de los precios, actualmente una cubierta 295/80R22.5 de Firestone cuesta de contado $163.900 y una Bridgestone $175.500 en un comercio especializado de Resistencia. En Asunción, las cubiertas de gamas similares cuestan la mitad, aún tomando el dólar blue como referencia.