La Comisión Provincial por la Memoria del Chaco conmemoró este miércoles el 17 aniversario de la aprobación de la Ley 5582 con la cual se formalizó la Comisión. Con gran marco de público se dejó inaugurada la renovada fachada de la Casa de la Memoria, con nueva cartelería entre las que destacan la instalación de fotografías de militantes víctimas del terrorismo de Estado vinculados a la provincia.
Miércoles, 13 de julio de 2022
El presidente de la CPM Mauricio Amarilla destacó la importancia de las obras realizadas con motivo de la conmemoración y agradeció la participación en el acto de los y las presentes.
“Nos parece muy importante afianzar el trabajo realizado durante todos estos años y día a día en la Casa por la Memoria. Visibilizar en nuestra fachada los rostros de nuestros compañeros y compañeras es un modo de tenerlos presentes y de hacer notar la existencia de este sitio histórico, de gran relevancia para la memoria social”.
Además reconoció el acompañamiento por parte de la cartera de Economía. En ese sentido Santiago Pérez Pons manifestó su homenaje a las víctimas y sobrevivientes y recalcó su compromiso y el de la gestión de gobierno en políticas de memoria verdad y justicia.
El coordinador del Registro Único de la Verdad (RUV) Juan Carlos Fernández brindó detalles de cómo sancionó la ley Nº 5582 (actualmente 1412A) por la cual se formalizó la creación de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM CHACO), el Museo de la Memoria, y el Registro Único de la Verdad de la provincia del Chaco. Subrayó que la misma tuvo el acompañamiento unánime de la Legislatura y en relación con las fotografías, indicó que son el resultado de un trabajo de sistematización por parte del RUV con el objetivo de reconstruir las historias de vida de las víctimas del terrorismo de Estado, sus sueños y sus compromisos. Respecto de esto último resaltó la urgente actualidad del tema ante una coyuntura en la cual resurgen las apologías del genocidio y teorías de negacionismo del plan sistemático de exterminio de la última dictadura cívio militar.
El acto contó con el acompañamiento de la secretaria de DDHH y Género de la provincia Silvana Pérez, la subsecretaria de DDHH Nayla Bosch, el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, la vicepresidenta del Instituto de Cultura y la presencia de organismos de DDHH integrantes de la CPM; H.I.J.O.S. CHACO, Exdetenidos por razones políticas, Familiares de víctimas de la última dictadura, Red por la Identidad, Comisión Permanente por los Derechos Humanos.
Para finalizar el Ballet Contemporáneo de la provincia presentó un espectáculo de danza. Luego en la Legislatura se realizó un acto de reconocimiento a los presidentes con mandato cumplido de la CPM por parte del poder Legislativo.
Por la tarde desde las 19 h en la Casa por la Memoria se presentará la historieta documental “Desde la Raíz”, sobre la militante desaparecida Alicia López y la historia de Ligas Agrarias.
LEY DE CPM CHACO
El 13 de julio de 2005 la Cámara de Diputados de la provincia del Chaco dictaminó por Ley Nº 5582 (actualmente 1412A) la creación de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM CHACO), el Museo de la Memoria, y el Registro Único de la Verdad de la provincia del Chaco. Asimismo, se definió la entrega de la antigua sede de la Brigada de Investigaciones para su funcionamiento.
La CPM CHACO está integrada por los organismos de DDHH H.I.J.O.S. CHACO, Ex detenidos por razones políticas, Familiares de víctimas de la última dictadura, Red por la Identidad, Comisión Permanente por los Derechos Humanos y por representantes de los tres poderes del Estado.
En la actualidad la CPM CHACO es regida por ley 1412, y tiene como uno de sus objetivos centrales mantener viva la memoria reciente de nuestro país y transmitir a las futuras generaciones de los hechos y consecuencias actuales del terrorismo de Estado. Fomentar el Estudio, la investigación y la difusión de las luchas sociales y populares llevadas a cabo en la Provincia y en la Nación.