Compartir

Los abogados Guillermo Caballero y Martín Innocente expusieron este jueves ante la Comisión de Acuerdos del Senado de la Nación en el último paso para ser designados como conjueces en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Resistencia.

Viernes, 8 de julio de 2022
Guillermo Caballero y Martín Innocente

Por Brian Pellegrini 

Veintitrés postulantes para cubrir diversos cargos en la justicia federal expusieron este jueves ante la Comisión de Acuerdos del Senado de la Nación, que preside la senadora de Unidad Ciudadana, Anabel Fernández Sagasti. Entre ellos, dos de los propuestos como conjueces para el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Resistencia: Guillermo Omar Caballero y Martín Miguel Innocente. En tanto, el tercero de los propuestos, Francisco Ceferino Rondán, no podrá tener un acuerdo al no haber participado de la audiencia.

El primero en exponer fue Caballero, quién reveló que desde 2014 se desempeña como juez de instrucción penal y correccional en la provincia de Formosa y que desde 2006 trabajó en la justicia federal de esa provincia en causas de lesa humanidad, llegando al cargo de secretario. También actuó como subrogante en los juzgados federales de Resistencia y Reconquista en causas de lesa humanidad.

Participó del plan de oralidad para las causas penales en flagrancia y en ese aspecto fue socio cofundador del Club de Litigación de las provincias de Corrientes y Formosa. También es capacitador de la Oficina de la Mujer del Poder Judicial de la provincia de Formosa, es miembro de la Asociación de Mujeres Juezas, y ha capacitado sobre la ley Micaela. También integra la Asociación Argentina de Derecho Procesal Penal.

Es capacitador en técnicas de litigación oral en diferentes provincias y también autor de libros sobre esa temática y de un libro comentado acerca de la desfederalización de la ley de estupefacientes para las provincias de Chaco, Formosa, Salta, Buenos Aires y Córdoba.

Por su parte, Innocente informó que en 2009 ingresó al Poder Judicial de la Nación como secretario multifuero del Juzgado Federal de Presidencia Roque Sáenz Peña, en 2015, se hizo cargo de la Secretaría del Juzgado Federal Nº 2 de Resistencia. “El Tribunal al que estoy postulado como conjuez tiene actualmente una vacante y dos jueces en funciones; el último fue designado hace menos de un año, gracias a ello pudo avanzar muchísimo en el trámite de las causas y también con los jueces unipersonales está bastante al día”, sostuvo.

“Es un tribunal que primordialmente trata cuestiones de drogas, trata de personas y actualmente causas de cuestiones de lavado de activos en las que están involucrados funcionarios de varios partidos políticos”, explicó.

“Si el Senado me permite cubrir esa vacante, el tribunal estaría conformado en su totalidad y podría estar en una calidad de administración de justicia más óptima”, reflexionó Innocente. Además, ponderó que “el hecho de que estoy en Resistencia permite una inmediatez del tribunal conformado, no como actualmente que recurren a un tercer juez que está a unos ochocientos kilómetros de distancia, independientemente de que hoy a través de las herramientas tecnológicas en cierta forma se salva”.

Por otro lado, recordó que en agosto de 2020 había obtenido acuerdo, por segunda vez, para cubrir la vacante de juez federal de primera instancia del Juzgado Federal de Resistencia. Ese nombramiento está aún en manos del Poder Ejecutivo.


Compartir