Un fiscal chaqueño imputó por presunta coacción al secretario general del Sindicato de Camioneros en el Chaco, Isaías Alegre, y le prohibió realizar cualquier tipo de protesta que impida el funcionamiento de la empresa Morante Construcciones. Fue por la denuncia del dueño de esa firma que el fiscal archivó y luego, inexplicablemente, desarchivó. El conflicto de fondo: como empleados de comercio los trabajadores de la empresa cobran la mitad que como camioneros.
Jueves, 2 de junio de 2022
A partir de una denuncia del dueño de la firma Morante Construcciones, el Equipo Fiscal Nº 14 de Resistencia, a cargo de Francisco De Obaldia Eyseric, decidió imputar por el presunto delito de coacción al secretario general del Sindicato de Camioneros del Chaco, Isaías Alegre. Fue este miércoles 1 de junio, luego de tomar declaración al propio dirigente sindical por las supuestas amenazas que otros miembros del Sindicato de Camioneros habrían realizado contra los dueños de la firma de venta de materiales de construcción para que sus empleados vuelvan a afiliarse a la entidad sindical en detrimento del Sindicato de Empleados de Comercio.
Se trata de un viejo litigio por encuadramiento gremial que el Sindicato de Camioneros mantiene en diversos puntos del país. Un dato objetivo que los medios hegemónicos no mencionan es que los trabajadores afiliados a Camioneros cobran el doble que los afiliados a Comercio. Hete ahí el fondo de la discusión.
Además, el Fiscal le prohibió al líder provincial de Camioneros realizar cualquier medida que entorpezca el normal funcionamiento de la empresa Morante Construcciones -cuando, según Alegre, eso jamás pasó-, tanto en su corralón como en su depósito, ambos ubicados en distintos puntos de la Ruta Nacional Nº 11, bajo la amenaza de ordenar su detención.
Lo curioso es que el mismo Fiscal ya había archivado la misma denuncia, sobre un hecho ocurrido el 1 de abril de este año. Luego, consideró que otra Fiscalía debía entender en el caso y, finalmente, advertido por el Procurador General Adjunto, Miguel Fonteina, volvió sobre sus pasos y ahora imputó al gremialista.
Pero esta decisión, no puede interpretarse al margen de la avanzada judicial que desde hace años se viene llevando adelante contra la conducción nacional del Sindicato de Camioneros y que incluyó notorias presiones del macrismo contra los jueces para que encarcelen a sus líderes Pablo y Hugo Moyano. Así lo denunció, por ejemplo, el ex juez de Garantías de Avellaneda, Luis Carzoglio. A mediados de este mes, un juez de la ciudad bonaerense de San Nicolás dictó la prisión preventiva de dos gremialistas de Camioneros por protestas realizadas en esa localidad, entre ellos el jefe de la seccional San Nicolás del Sindicato, Maximiliano Cabaleyro.
La declaración del gremialista
Este miércoles, en su declaración de imputado ante el fiscal, el secretario general de Camioneros del Chaco, negó que se hayan cortado los accesos a Morante Construcciones y también que el corralón haya permanecido bloqueado, ya que el mismo cuenta con tres salidas. Además, explicó que su presencia en el lugar fue en pleno ejercicio de su actividad gremial y no obstruyendo nada. Menos, haber amedrentado a nadie. “Lo único que se solicita públicamente y por los organismos pertinentes que vuelvan los empleados al gremio de Camioneros, como los tenía con anterioridad, y como así solicitan los propios empleados”, aseguró el líder sindical.
Si bien el caso cobró trascendencia pública a partir de la protesta gremial que tuvo lugar en la sede de la empresa a principios de abril de este año, su génesis se remonta al año 2020 cuando el Sindicato de Camioneros del Chaco denunció por práctica desleal a la empresa Morante Construcciones ante la Dirección Provincial de Trabajo. El motivo: habría presionado a los trabajadores para desafiliarse de Camioneros y afiliarse al Sindicato de Empleados de Comercio, cuyos afiliados perciben salarios que representan la mitad del sueldo de un trabajador camionero.
El empresario Morante, por su parte, alegó que la principal actividad de su firma es comercial y que por eso a sus trabajadores les corresponde estar afiliados al Sindicato de Empleados de Comercio. Sin embargo, desde el Sindicato de Camioneros advierten que se fundan en un artilugio legal para pagar menores salarios a los trabajadores.
Alegre aseguró en su declaración que fue denunciado porque el empresario “no quiere cumplir con las obligaciones patronales, como empleador, utilizando los medios nacionales y provinciales para presionar a la justicia, trae a esta causa cuestiones que ocurrieron a nivel nacional que son ajenas a esta causa”. Por último, el secretario general del Sindicato de Camioneros del Chaco afirmó que siempre estuvo dispuesto al diálogo con la patronal para resolver el conflicto en forma pacífica.