Así se refirió la senadora chaqueña por el Frente de Todos e integrante del Consejo de la Magistratura, María Inés Pilatti Vergara, respecto a la intención de la oposición de colocar en la presidencia del órgano judicial colegiado al presidente de la Corte Suprema. El proyecto de reforma obtuvo dictamen y se tratará en la Cámara Alta la próxima semana.
Jueves, 24 de marzo de 2022
Tras dos días de debate y exposiciones de especialistas en las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Asuntos Penales del Senado de la Nación, el proyecto para reformar el Consejo de la Magistratura obtuvo dictamen y continúa su camino hacia el tratamiento en el recinto la semana que viene.
Al respecto, la senadora del Frente de Todos por el Chaco, que además integra el Consejo de la Magistratura, María Inés Pilatti Vergara, explicó que “si estamos tan infundidos de premisas políticas partidarias y si tenemos tan marcados los lineamientos y la bajada de línea de nuestros líderes, tal como está ocurriendo en la oposición; no se puede soñar una decisión mayoritaria atendiendo a los criterios de objetividad que necesita un tema tan trascendente para la República”.
En esa línea, agregó que “defender la presidencia del Consejo de la Magistratura en manos del presidente de la Corte Suprema es poner el zorro a cuidar las gallinas”.
La legisladora no dejó de recordar la “degradación extrema del poder judicial” que en los últimos años vivió Comodoro Py, así como “el descreimiento total por parte de la ciudadanía en la justicia”. En este sentido, consideró que permitir que el CM, sea presidido por un presidente de la Corte Suprema, a quienes consideró “cómplices y funcionales a todo este proceso de degradación, es como blanquear todas las irregularidades y el lawfare que se hizo y que todavía padecemos”.
El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo sobre la reforma del Consejo de la Magistratura amplía el número de integrantes del Consejo a 17. Además, suma un juez, dos abogados y un académico o científico. Asimismo, contempla la cuestión de género por lo que los cargos deberán ser ocupados equitativamente.
Asimismo, Pilatti Vergara expresó que espera una solución “en beneficio de toda la República, y sobre todo de los ciudadanos, de los justiciables, de quienes tienen derecho a acceder a la justicia independiente y se les respete el debido proceso, con sentencias acorde a derecho”.
Con el dictamen de comisión, el proyecto se debatirá en el pleno de la Cámara alta la próxima semana y buscará ser aprobado antes del 15 de abril, tal como lo solicitó la Corte Suprema con el fallo de diciembre.